ProInversión participó en socialización del Proyecto Portuario San Juan de Marcona
Junto con representantes gremiales y autoridades de la localidad

Cortesía
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) realizó con autoridades municipales, representantes de la sociedad civil y grupos de interés local de la ciudad de Marcona (Ica), diversas reuniones de socialización en dicha localidad, con el objetivo de informar y recoger consultas sobre el desarrollo del proyecto de Asociación Pública-Privada “Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona”, que contempla una inversión de 405 millones de dólares.

Publicado: 21/1/2024
Estas reuniones fueron lideradas por el director de Proyectos Portuarios de ProInversión, Ernesto Guevara y su equipo de especialistas, quienes explicaron los detalles del proyecto y absolvieron las consultas de los asistentes, entre los que se encontraron el alcalde distrital, los representantes de la Capitanía de Puerto, la Cámara de Comercio, el gremio hotelero, restaurantes, comerciantes, pescadores artesanales, y grupos de interés local del distrito de Marcona.
Ernesto Guevara hizo énfasis en que este nuevo proyecto portuario, cuya infraestructura será de uso público, buscará dinamizar el comercio exterior del sur del país, generando un impacto favorable en la producción de bienes y servicios; así como en la generación de empleo en beneficio de los habitantes del área de influencia.
Reiteró que para ProInversión es importante socializar el proyecto con las autoridades y la comunidad. Por ello, señaló, se ha iniciado este proceso con dos talleres informativos.
“Básicamente hemos expuesto los alcances y beneficios del proyecto 'Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona', así como el marco contractual, a fin de remarcar las diferencias y bondades que tienen las APP en comparación con otras modalidades de inversión”, señaló el ejecutivo de ProInversión.
“Hemos logrado que el auditorio asimile esta idea, porque este terminal portuario será una infraestructura de uso público enmarcado en la modalidad de Asociación Pública-Privada, que como tal tiene un contrato de concesión que contempla todos los deberes y obligaciones, así como también las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento por parte del concesionario”, añadió.

Trabajo conjunto
El jefe de la oficina de la Autoridad Nacional Portuaria en Marcona (APN), Luis Barragán, indicó que, como organismo técnico especializado, van a desarrollar e impulsar el proyecto portuario en conjunto con ProInversión.
“Creemos que es un buen punto de inicio al convocar a toda la sociedad civil y las instituciones del Estado para informar sobre las bondades del proyecto portuario que desarrolla diferentes aspectos técnicos y, dentro de ellos, están los aspectos socioambientales y los compromisos contractual”, resaltó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Marcona, Jorge Luis Falconi, saludó el desarrollo de estas reuniones de socialización, señalando que la información ofrecida por los especialistas de ProInversión les ha servido muchísimo, al establecer una perspectiva diferente al que inicialmente conocían sobre el proyecto portuario de San de Juan de Marcona.
“Para nosotros es gratificante escuchar, primero que existe un Estado presente, con la intervención de varias entidades que participan en la elaboración de todas las fases de este proyecto portuario, y que lograran establecer un contrato que permita a la empresa concesionaria cumplir con diversas obligaciones adquiridas”, dijo.
“Nosotros, como una organización que vela por el crecimiento comercial de todo el distrito, estamos deseosos de poder colaborar y sostener todo el material logístico y de recursos humanos que requiera y acarrea este proyecto”, agregó.
El proyecto “Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona” es una iniciativa privada autofinanciada cuya inversión referencial es de 405 millones de dólares y se ejecutará mediante la modalidad de Asociación Público-Privada con un plazo de concesión de 30 años.
Su adjudicación se tiene prevista para el primer trimestre del año, e incluye el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de un nuevo terminal portuario de uso público, especializado en brindar servicios de almacenamiento y embarque de concentrados de hierro y cobre, así como los insumos de producción minera. El ámbito de influencia de este proyecto incluye a Ica, Apurímac y Arequipa.
Más en Andina:
?? La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, señaló hoy que la ejecución de la III etapa del proyecto de irrigación Chavimochic permitirá impulsar más las agroexportaciones peruanas.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 21, 2024
?? https://t.co/X74IHuTnWJ pic.twitter.com/As7E7yHDd3
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 21/1/2024
Noticias Relacionadas
-
ProInversión convoca concurso para operación del Hospital de Villa El Salvador
-
ProInversión anuncia próxima ejecución de hospitales EsSalud de Piura y Chimbote
-
ProInversión: inversión estimada para Anillo Vial Periférico asciende a US$ 3,400 millones
-
ProInversión promueve en Chile proyectos de agua y saneamiento por US$ 1,300 millones
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Tres fallecidos y 17 heridos deja choque entre cúster y bus del Metropolitano [video]
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Todo listo para el Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Pandilla Moyobambina: conoce claves del baile sensación en el desfile por Fiestas Patrias
-
Hospital Loayza reporta situación de heridos que dejó accidente de tránsito
-
Alerta de tsunami en Perú: ¿cuál es la relación entre tsunami y sismo?
-
Marina de Guerra cancela alerta de tsunami en el litoral peruano por terremoto en Rusia
-
Desvían buses del Metropolitano por accidente vehicular en av. Alfonso Ugarte