Programa Juntos iniciará pago a 675,428 familias usuarias a nivel nacional
Desde este 3 de julio

A partir de este lunes 3 de julio, un total de 675,428 familias del programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), podrán cobrar su incentivo económico correspondiente al tercer bimestre del año, que beneficiará a hogares afiliados a nivel nacional.
A partir de este lunes 3 de julio, un total de 675,428 familias del programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), podrán cobrar su incentivo económico correspondiente al tercer bimestre del año, que beneficiará a hogares afiliados a nivel nacional.
Publicado: 1/7/2023
Las familias usuarias de Juntos reciben una transferencia base de 200 soles cada dos meses, por cumplir sus compromisos de llevar a sus hijas e hijos a sus controles de salud, enviarlos al colegio todos los días y, en el caso de las gestantes, acudir a sus controles prenatales.
Transferencia a la Primera Infancia
Del total de familias usuarias a nivel nacional 94,319 hogares con gestantes o hijos recién nacidos recibirán un bono denominado Transferencia a la Primera Infancia (TPI), que corresponde al depósito de 100 soles adicionales cada dos meses.
Para recibir este abono adicional, las gestantes acudieron a sus controles prenatales, mientras que las niñas y niños recibieron sus controles de crecimiento y desarrollo (CRED), dosaje de hemoglobina, vacunas y suplementación de hierro y ácido fólico, con el fin de prevenir la anemia en los recién nacidos, niñas y niños.
¿Cuál es mi fecha de pago y dónde cobrar?
Las familias que cuenten con tarjeta de débito Multired podrán retirar su abono bimestral a través de las agencias rurales, cajeros automáticos y agentes corresponsales no bancarios del Banco de la Nación.
Además, se realizará el pago a través de las plataformas itinerantes de acción social (PIAS) del Programa PAIS y bajo la modalidad de empresas transportadoras de valores (ETV), conocidas como “carritos pagadores”, dirigida a ciudadanos de comunidades rurales más alejadas que no cuentan con entidades financieras.
Las familias usuarias pueden conocer la fecha de abono y el lugar dónde pueden cobrarlo, ingresando al aplicativo Mi Juntos mediante un celular, tableta o una computadora con acceso a internet.
Para cualquier consulta, queja o reclamo, los usuarios y no usuarios del programa pueden comunicarse de manera gratuita y desde cualquier lugar del país a la Línea 1880.
El programa Juntos informa a las familias usuarias que todos los servicios o trámites que ofrece son absolutamente gratuitos.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
???? ¿Por qué el 7 de julio es el día de la ciudadela inca Machu Picchu y qué se celebra? https://t.co/kEVj8ofgGB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 1, 2023
Estandarte turístico peruano celebra este año el XVI aniversario de su elección como maravilla del mundo pic.twitter.com/CMNWWWv4xO
Publicado: 1/7/2023
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?