¿Tienes un emprendimiento, pero crees que necesitas mayores herramientas para consolidarlo? ¿Tienes muchas dudas sobre tu negocio? El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informa que desde el 8 de julio empieza el segundo curso Aprende a Emprender, con el fin de brindar las herramientas para el éxito empresarial, además de inspirar a los participantes a soñar en grande y formalizar sus negocios.
Ante ello, los postulantes tienen hasta el 7 de julio para inscribirse enviando sus datos personales y de emprendimiento a: orientacionemprendimiento@trabajo.gob.pe o llenando el formulario a través de
este enlace.
A través de 24 clases virtuales, expertos en diversas disciplinas formativas les permitirán aprender sobre: cómo construir marcas desde cero: el poder de la reputación; habilidades humanas fundamentales para emprender; plan de marketing para emprendedores; organización y plan de operaciones para tu emprendimiento; metodología Canvas; y elaboración de Plan de Negocios, entre otros.
Asimismo, la formalización de tu negocio; gestión de marca y redes sociales para emprendedores; cómo crear un plan de ventas para tu emprendimiento; técnicas de venta efectivas para emprendedores: prospección; cómo buscar y atraer clientes; cómo realizar ventas orgánicas y sostenibles; cómo crear tu tienda virtual en Canvas; aprendo a importar; aprende a exportar; finanzas básicas para emprendedores; además de muchas otras.
El MTPE indicó que, con estas capacitaciones, está empeñada en fortalecer el espíritu emprendedor en el Perú, brindando herramientas para el éxito empresarial, a fin que los emprendedores consoliden sus ideas de negocio y desarrollen planes exitosos y sostenibles. Además, el curso incluye un concurso cuyo premio es otorgar capital semilla a los mejores proyectos de emprendimiento, para lo cual cuenta con un fondo de S/ 55,000.
En la primera edición de Aprende a Emprender, 700 emprendedores culminaron con éxito los cursos y 28 de ellos recibieron capital semilla para fortalecer sus negocios. Esta capacitación es un motor clave para transformar ideas en proyectos rentables y formales.