Mango de Casma se exportará con el nombre quechua “Puquymi”
Cuenta con certificación sanitaria internacional

Mango de Casma para exportación. Foto: Cortesía Mincetur.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) entregó a la Asociación de Agricultores de Casma, conformada por 89 productores de mango de esta provincia de la región Áncash, la marca colectiva “Puquymi”, a través de la cual podrán ingresar y competir en los más exigentes mercados internacionales.
Publicado: 8/4/2018
“Puquymi” es una palabra quechua, donde “puquy” significa “Fruta en su punto que da en el mes de Febrero”, se agregó la apócope “mi”, de miski, que significa dulce, agradable.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia, señaló que esta marca fue desarrollada con apoyo del Viceministerio de Comercio Exterior luego de identificar la necesidad de generar un signo distintivo para fortalecer el posicionamiento y las exportaciones del mango de Casma.
“Gracias a esta iniciativa, 89 productores exportarán mango casmeño con marca propia debidamente registrada, posicionando la calidad y procedencia de este fruto en el mercado internacional”, indicó el ministro.
El titular del Mincetur destacó que en el valle de Casma existen aproximadamente unas 1,700 hectáreas dedicadas a la producción de mango de la variedad kent, cultivado por alrededor de 300 productores, cuya cosecha, por razones climáticas de la zona, es la más tardía del país, aprovechando de esta manera una ventana comercial diferenciada en los Estados Unidos.
Como se sabe, Áncash es una de las regiones que produce esta variedad de mango en el Perú, fruto con atributos propios que lo diferencia de otros por la mayor concentración de sólidos solubles en la pulpa.
En ese sentido, el ministro Roger Valencia añadió que el próximo reto a cumplir será lograr el posicionamiento de esta marca en el mercado internacional, contribuyendo así a los objetivos planteados en el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX 2025).
Sobre Puquymi
La marca “Puquymi” fue registrado en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) mediante Resolución N 26837-2017/DSD-Indecopi, el pasado 11 de diciembre.
Esta marca diferencia el mango en conserva, del congelado, seco y cocido, frutas en conserva, congeladas, seca y cocidas, así de pulpa de frutas.
Además, el registro de esta marca colectiva se realizó a favor de la Asociación de Agricultores de Casma.
El mango de Casma de la marca “Puquymi” cuenta con certificación Global GAP y HACCP. De esta forma, con una oferta exportable diferenciada, se insertarán a nichos de mercado diferenciados en el exterior por la demanda que actualmente existe.
Producción
La producción de mango en Casma es de aproximadamente 34,000 toneladas y se produce en una extensión de 1,700 hectáreas aproximadamente, con un rendimiento promedio 20 ton/ha.
Los principales mercados de destino del mango son los países de la Unión Europea y Estados Unidos, con más de 24,000 toneladas, siendo Holanda el principal comprador con aproximadamente el 60 %.
La producción nacional que no se exporta, es absorbida por la agroindustria para el mercado interno, así como su procesamiento.
Más en Andina:
Perú y Uruguay comparten experiencias en innovación e investigación https://t.co/7m1Hi802CR pic.twitter.com/TN4lSRNQJR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de abril de 2018
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 8/4/2018
Las más leídas
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C