Expectativa de inflación a 12 meses cayó a nivel más bajo en casi dos años
Se ubicó en 3.57% en julio

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
La expectativa de inflación a 12 meses de los analistas económicos y del sistema financiero descendió de 3.83% en junio a 3.57% en julio del 2023, la tasa más baja desde setiembre de l2021, según información del Banco Central de Reserva (BCR).
Publicado: 5/8/2023
Asimismo, la expectativa de inflación para el 2023 se redujo a un rango de entre 4.3% y 5.3%, mientras que para el 2024 se mantuvo entre 3.0% y 4.0%, según la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de julio.
“Las expectativas de analistas y entidades financieras están en el rango meta de inflación para el 2025”, subrayó el ente emisor.
En ese sentido, indicó que la inflación interanual bajó de 6.46% en junio a 5.88% en julio, con lo que continuó la tendencia decreciente observada desde inicios de año. La tasa de inflación mensual fue de 0.39%.
En tanto, señaló que la tasa mensual de la inflación sin alimentos y energía fue de 0.29% con lo que su tasa interanual se redujo de 4.35% en junio a 3.89% en julio.
“En julio, se registraron aumentos de precios con mayor contribución positiva a la inflación en los rubros cebolla (34.9%), comidas fuera del hogar (0.6%) y carne de pollo (3.1%)”, anotó.
También puedes leer:
BCR: crédito a personas alcanzó tasa de crecimiento de 10.2% en junioPor el contrario, recordó, las disminuciones de precios con mayor incidencia en la inflación fueron pescado fresco marítimo (14.2%), papa (5.3%) y huevos (1.8%).
Crecimiento
De otro lado, según el resumen semanal del BCR, en julio, los agentes económicos esperan un crecimiento del PBI de entre 1.2% y 2.0% para el 2023 y entre 2.3% y 2.9% para el 2024. “Los grupos consultados prevén una expansión económica de 2.6% al 3.0% para el 2025”, según el reporte.
En tanto, reveló que las expectativas para el tipo de cambio en julio son de 3.70 soles por dólar para el cierre del 2023 y están en un rango esperado de 3.71 a 3.78 soles para fines del 2024. Se espera que el tipo de cambio cierre entre 3.68 y 3.80 soles por dólar en el 2025.
Finalmente, el ente emisor reportó que la mayoría de los indicadores de expectativas empresariales se recuperaron en julio en comparación con el mes anterior. De los 18 indicadores del mes, siete se encuentran en el tramo optimista.
Más en Andina:
Durante el primer semestre del año 2023, las exportaciones peruanas totalizaron 30,890 millones de dólares, monto que evidenció una ligera caída de 1.5% respecto al mismo periodo del año 2022 https://t.co/yPqfyjlhul pic.twitter.com/ykLCkffgDi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 4, 2023
(FIN) NDP/RGP/JJN
Publicado: 5/8/2023
Las más leídas
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Presentan libro "Tributario I: Código Tributario - Análisis de aspectos críticos"
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 1 de agosto del 2025