Café del Bosque de Protección Alto Mayo triunfa en competencia Taza de Excelencia 2018
En la etapa regional realizada en San Martín

El café cultivado en el Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM) ocupó el primer, segundo y quinto lugar en la etapa regional de la competencia “II Taza de Excelencia Perú 2018”, certamen cuya primera fase se realizó en el departamento de San Martín y que reúne a los mejores caficultores del Perú, teniendo como principal premio su ingreso al mercado internacional de cafés de alta calidad.
El café cultivado en el Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM) ocupó el primer, segundo y quinto lugar en la etapa regional de la competencia “II Taza de Excelencia Perú 2018”, certamen cuya primera fase se realizó en el departamento de San Martín y que reúne a los mejores caficultores del Perú, teniendo como principal premio su ingreso al mercado internacional de cafés de alta calidad.




Publicado: 28/8/2018
El café del Bosque de Protección Alto Mayo fue presentado por la Cooperativa de Servicios Múltiples Bosque del Alto (Coopbam), asociación que agrupa a los caficultores del área protegida y de su zona de amortiguamiento que mantienen Acuerdos de Conservación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, para aprovechar sosteniblemente los recursos naturales que el área protegida provee y conservar las nacientes que abastecen de agua a más de 250,000 habitantes de Rioja y Moyobamba.

“Clasificarse a la siguiente etapa del mejor evento cafetalero del país y ocupando los primeros lugares nos hace sentir orgullosos de su trabajo (de la Coopbam), y seguiremos brindándoles asesoría técnica, comercial e insumos para que se posicionen en mercados exclusivos como uno de los mejores cafés del mundo que cuida un área natural protegida”, comentó Frank Oyola, jefe del Bosque de Protección Alto Mayo.

La siguiente etapa del concurso se desarrollará en la ciudad de Lima, donde participarán cerca de 300 muestras de café de las cuales quedarán seleccionadas aproximadamente 120 que serán parte de la fase final.
Lea también: Exportación de café del Bosque de Protección Alto Mayo creció 10 veces en últimos 3 años

“Este año nuestros cafés tienen una gran oportunidad de ser catalogados como el mejor café peruano. Confiamos en el esfuerzo que venimos realizando en la Coopbam, la gestión del Bosque de Protección Alto Mayo y su socio Conservación Internacional, junto a su aliado implementador de los Acuerdos de Conservación”, resaltó el gerente de la Coopbam, Idelso Fernández.

Los ganadores, además de tener el reconocimiento como el mejor café peruano del 2018, tienen la oportunidad de vender su café en una subasta electrónica internacional a los mejores postores. El año pasado el precio base fue de US$ 900 y un precio máximo de US$ 10,000 el quintal.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
En emergencia tres distritos de Tumbes por aumento de migración internacional https://t.co/u2vKBqubh2 pic.twitter.com/AVYVsoqrKI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de agosto de 2018
Publicado: 28/8/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile
-
Google brinda herramientas para disfrutar del feriado por Fiestas Patrias
-
Agencia Andina y El Peruano brindarán cobertura especial por Fiestas Patrias
-
Presidenta Boluarte participó en misa solemne y tedeum en Catedral de Lima