Serfor y Gore de Loreto y Ucayali asesoran a los centros de transformación de madera

Serfor y Gore de Loreto y Ucayali asesoran a los centro de transformación primaria
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) apoyó y acompañó a los gobiernos regionales de Loreto y Ucayali en la asesoría técnica brindada a los centros de transformación primaria en el proceso de implementación y uso del libro de operaciones.
Publicado: 2/11/2023
El SERFOR junto a la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (GERFOR) de Loreto y la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GERFFS) de Ucayali que tienen las competencias en estas materias transferidas, visitaron y capacitaron entre el 16 al 27 de Octubre de 2023, a 12 centros de transformación primaria (CTP) sobre el correcto llenado del libro de operaciones.
Personal del SERFOR atendió las consultas y orientó a los titulares de los CTP quienes deben acreditar la procedencia legal de sus productos, con la documentación prevista en la legislación vigente, los mismos que se pueden complementar con instrumentos manuales o informáticos que utilicen para el registro de información. El fin es contribuir con la trazabilidad de los productos y subproductos forestales maderables.
Del total de los centros de transformación primaria visitados, a los cuales se les brindó el acompañamiento técnico, 10 correspondieron a aserraderos, uno a una triplayera y uno a la fabricación de tableros aglomerados.
El SERFOR continuará con el apoyo a las autoridades regionales forestales con el fin de implementar el uso de los libros de operaciones en los CTP. Según la Resolución de Dirección Ejecutiva Nº D000025-2023-MINAGRISERFOR-DE el uso de los formatos actualizados del “Libro de operaciones de centros de transformación primaria de productos y subproductos forestales maderables”, serán exigibles a partir del 15 de enero del 2024.
En estos momentos los CTP se encuentran en un periodo de adecuación en los que deberán registrar el libro de operaciones ante la autoridad forestal competente, realizar un inventario físico de los productos forestales maderables existente en sus instalaciones verificado por la autoridad regional. Así como, adaptar el software o herramientas informáticas, en caso las tuvieran, a los formatos actualizados del libro de operaciones.
Lea también: FAO insiste en una colaboración latinoamericana ante los efectos de la crisis climática
Más en Andina
#AndinaEnglish A total of 19,563.41 hectares of illegal coca crops have been eradicated so far this year by the Special Project for Control and Reduction of Illegal Crops in Alto Huallaga (Corah).
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 2, 2023
??https://t.co/khS4zx3gEl pic.twitter.com/ws4H5wpMKR
(FIN)NDP/VDV/MAO
JRA
Publicado: 2/11/2023
Las más leídas
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Mensaje a la Nación: "El Perú se proyecta como una potencia sudamericana"
-
Presidenta Dina Boluarte ofrece Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Mensaje a la Nación: fortalecimiento de relaciones con EE. UU., China y Francia
-
Mensaje a la Nación: en junio del 2026 culminará alza salarial para policías y militares
-
Mensaje a la Nación: impulsarán recuperación del río Rímac con espacios de esparcimiento
-
Mensaje a la Nación: Presidenta aboga por la unidad para construir un país más equitativo
-
Mensaje a la Nación: Aeropuerto Jorge Chávez movilizará 60 millones de pasajeros en 2040
-
Calificación crediticia: economía peruana es vista como una de las mejores de AL
-
Mensaje a la Nación: economía peruana crecería entre 3.1% y 3.5% este año