Violencia sexual: Ejecutivo y 15 regiones impulsan intervención ‘Prevenir para proteger’
Titular del Mimp pide erradicar ‘tolerancia social’ respecto a violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes

Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández. Foto: ANDINA/Difusión
El país necesita erradicar la tolerancia social que existe respecto a la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, demandó este miércoles la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), Teresa Hernández Cajo.



Publicado: 5/6/2024
“Tenemos que parar esta situación”, enfatizó la ministra de la Mujer, al anunciar el lanzamiento de la intervención ‘Prevenir para proteger’, cuyo objetivo es prevenir la violencia sexual en todos los ámbitos y proteger sobre todo a la población vulnerable.

El gobierno de la presidenta Dina Boluarte está trabajando firmemente para frenar este grave problema, mediante “un trabajo multisectorial e intersectorial que compromete la actuación de los gobiernos regionales y locales, las escuelas, los centros de salud y todas las organizaciones sociales”, explicó Hernández.
Violencia sexual en cifras
Para graficar la magnitud del problema, la ministra citó cifras de los Centros Emergencia Mujer (CEM) sobre casos de violencia sexual en el país. Al respecto, manifestó que “el grave problema del abuso sexual contra niños y niñas se ha incrementado” año a año.
En el 2019, los CEM atendieron más de 15,000 casos de violencia sexual; en el 2021 la cifra subió a 17,000; y en el 2023 superó los 30,000 casos, advirtió Hernández Cajo, en conferencia de prensa que lideró el jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, tras una sesión del Consejo de Ministros.

Los CEM son servicios públicos especializados, interdisciplinarios y gratuitos, que brindan atención integral para contribuir a la protección, recuperación y acceso a la justicia de las personas afectadas por hechos de violencia familiar y sexual.
[Lea también: APEC 2024: Titular del Mimp destaca importancia de inclusión financiera de las mujeres]
Compromisos regionales
Respecto a la estrategia ‘Prevenir para proteger’, la ministra precisó que el Ejecutivo ha obtenido hasta hoy el compromiso de 15 gobiernos regionales para trabajar contra la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes. Citó a los gobiernos regionales de Amazonas, Áncash y San Martín, entre otros.
Tenemos el firme compromiso de estos gobiernos regionales para trabajar plenamente contra este flagelo, comentó. “Convocamos a los gobiernos regionales que aún no se han sumado, para poder trabajar de manera articulada y con enfoque territorial” en esta intervención, sentenció.

Más en Andina:
??Presta atención a las alertas. ¡No las dejes pasar! #ActuemosYA. Salvemos a las niñas y adolescentes de la violencia sexual.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 21, 2023
Si conoces un caso de violencia, denúncialo en la comisaría más cercana o llama a la #Línea100. pic.twitter.com/nZFimi6ROI
(FIN) CCH
JRA
Publicado: 5/6/2024
Noticias Relacionadas
-
Presidenta insta a cumplir normas frente a la discriminación y violencia contra la mujer
-
MIMP anuncia campaña de prevención para erradicar la violencia contra la mujer
-
Arequipa: crean dos juzgados para acelerar los procesos sobre violencia contra la mujer
-
Violencia contra la mujer: más de 8,000 personas cuentan con aplicativo Yanapp
-
¡Cusco dice no a violencia contra la mujer! Entre enero y agosto hay cerca de 7,000 casos
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Congreso: Salhuana firmó autógrafa que autoriza retiro del 100 % de la CTS
-
Congreso: Constitución aprueba dictamen sobre reelección de alcaldes y gobernadores