Feria Expo Amazónica: productos de la selva peruana atraen a compradores internacionales
Rueda de negocios se realizará el viernes 10 de agosto en el campo ferial Yarinacocha de Pucallpa.

Rueda de negocios en la Feria Expo Amazónica.
Con la asistencia de 35 compradores extranjeros, principalmente de Estados Unidos, Europa y Asia, y 60 exportadores peruanos se realizará el 10 de agosto la rueda de negocios Expo Amazónica Ucayali 2018, organizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).
Publicado: 6/8/2018
Los empresarios peruanos representan a cooperativas, asociaciones y productores de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali dedicados al café, cacao y chocolate y productos de biocomercio (sacha inchi, camu camu, aguaymanto, piña, carambola, pitahaya, cocona, aguaje, palmito y plantas medicinales, entre otros).
Además, se negociarán artesanías y pesca para el mercado nacional. Asimismo, el Gobierno Regional de Ucayali llevará a 15 compradores nacionales de supermercados, empresas exportadoras y tiendas especializadas para que sostengan reuniones con los empresarios peruanos.
“La rueda de negocios de Expo Amazónica Ucayali 2018 se realiza con la finalidad de internacionalizar la oferta exportable de las empresas de las regiones amazónicas del país, así como brindar experiencia comercial a las compañías locales potencialmente exportadoras”, dijo el director de Exportaciones de PromPerú, Luis Torres Paz.
Es importante mencionar que en el 2016, la rueda de negocios Expo Amazónica alcanzó 11.4 millones de dólares en compromisos comerciales, mientras que en la edición del 2017 llegó a los 17.2 millones de dólares.
Macrorregión oriente
Las regiones que integran la macrorregión oriente (San Martín, Loreto, Ucayali y Amazonas) ya están exportando distintos productos a los mercados internacionales.
Ucayali ocupa la tercera ubicación en exportaciones en la macrorregión oriente, pues en el 2017 alcanzó los 20.8 millones de dólares en envíos al exterior, principalmente a China, República Dominicana y Países Bajos. Los productos más demandados fueron las tablillas y frisos para parqués, madera aserrada y cacao.
Expo Amazónica se realiza con el objetivo de promover la inversión privada en oportunidades de negocio de alto valor en las regiones amazónicas, así como impulsar la integración intrarregional como un factor de competitividad del país y promover su inclusión y solidaridad.
Asimismo, espera recibir 40,000 visitantes nacionales y extranjeros y alcanzar en la rueda de negocios 50 millones de soles como producto del trabajo coordinado y articulado de los gobiernos regionales con los miembros del Consejo Interregional Amazónico (CIAM).
Más en Andina:
Contratos de concesión de lotes petroleros se ampliarán de 30 a 40 años https://t.co/piBi6DwhOW pic.twitter.com/7br1cNdXzK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de agosto de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 6/8/2018
Las más leídas
-
Huancayo: 30 detenidos estarían implicados en ingreso de droga al penal de Huamancaca
-
Papa Francisco: este es el programa para seguir el adiós al Santo Padre
-
Fiscalía inicia investigación por muerte de mujer en Hospital Rebagliati
-
Indecopi rematará casas, locales comerciales y terrenos el miércoles 30 de abril
-
Tres playas peruanas entre las 100 más icónicas del mundo, según ranking internacional
-
Jorge Chávez: vías de acceso al nuevo aeropuerto están terminadas al 100%
-
Trump llega a Italia para asistir al funeral del papa Francisco
-
Corredor Rojo: Policía dispuso reforzar seguridad durante recorrido de buses
-
Cancillería informa sobre situación de peruanos detenidos en Venezuela
-
Congreso: proponen prohibir cobro de tasa a pasajeros peruanos en tránsito