Hatajo de Negritos y Las Pallitas ya son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Unesco reconoció manifestaciones culturales y las incluyó en su Lista Representativa

Unesco reconoció a Hatajo de Negritos y Las Pallitas, que se escenifican en Ica, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. ANDINA/Difusión
El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco reconoció hoy a los Hatajos, bandas, comparsas, cuadrillas de Negritos y de Pallitas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


Publicado: 12/12/2019
La medida fue adoptada esta mañana por el citado Comité de la Unesco que se reúne en Bogotá, Colombia. Esta manifestación cultural fue inscrita en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
"Acompañadas de músicas y canciones, estas expresiones culturales forman parte de las celebraciones navideñas. Son representaciones bíblicas de la visita de los pastores al Niño Jesús y de la llegada de los Reyes Magos en las que se mezclan tres corrientes culturales", afirmó el organismo en un comunicado.
La noticia fue confirmada hace unos minutos por el Ministerio de Cultura que celebró la noticia y la inclusión de esta manifestación cultural que se escenifica en la provincia de Chincha, región Ica, en las celebraciones de Navidad.
Hatajo de Negritos y Las Pallitas son las primeras expresiones de la costa peruana y de la población afroperuana que forman parte de esta gran lista.

La decisión sobre esas danzas del departamento de Ica la tomó el XIV Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que se reúne desde el pasado lunes en la capital colombiana para analizar y debatir sobre 41 manifestaciones postuladas para sumarse a la lista.
El "Hatajo de los negritos" es bailado por varones que zapatean al son de violín y campanillas a la vez que cantan, mientras que en "Las Pallitas" las protagonistas son mujeres que zapatean y cantan al ritmo de una guitarra.
El organismo afirmó que con esas expresiones culturales los peruanos representan los valores del "mundo andino prehispánico, el catolicismo europeo y el legado de los ritmos musicales de los africanos" que llegaron al país en la época de la Colonia.
"De esta compleja confluencia de diversas culturas surgieron esas dos danzas, representativas de la identidad de los afroperuanos y mestizos", agregó el organismo.

La Unesco resaltó que estas manifestaciones culturales son "verdaderos símbolos de devoción religiosa y contemplación espiritual", y detalló que en cada una se congregan hasta medio centenar de bailarines.
"Las jóvenes generaciones se familiarizan con estas dos expresiones del patrimonio cultural vivo desde la más tierna infancia. Alentados por los adultos, los niños aprenden en signo de devoción a cantar numerosos villancicos navideños, así como a zapatear y ejecutar pasos de baile", concluyó.
Perú ya cuenta en la lista de patrimonio cultural inmaterial con "La danza del wititi del Valle del Colca", "La peregrinación al santuario del señor de Qoyllur Riti y "El arte textil de Taquile", entre otros.
Con esta decisión, las dos danzas de Perú se suman a otras expresiones culturales reconocidas durante la reunión en Bogotá como la fabricación artesanal de cerámica de estilo talaverano de las localidades españolas de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo y de los estados mexicanos de Puebla y Txalaca.
De igual forma, ayer la Unesco aprobó el ingreso a la lista de patrimonio de la Bachata dominicana, el "Bumba-meu-boi" del estado brasileño de Maranhão y la festividad de "El Gran Poder" de Bolivia.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
[Fotogalería??] Gobierno peruano oficializó la creación del Área de Conservación Regional (ACR) Ausangate para conservar los glaciares de las cuencas del río Vilcanota, ubicado en la región Cusco https://t.co/14hbpZJZeS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 12, 2019
Fotos: @spdaorg pic.twitter.com/HEPkNkCah4
(FIN) EFE/MAO
JRA
Publicado: 12/12/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad