Midagri apunta a sostener crecimiento de 10% anual en las agroexportaciones
Celebra 82 años de compromiso con el desarrollo del sector agropecuario del país

Midagri celebra aniversario. Cortesía Midagri
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) conmemoró sus 82 años de servicio al país, consolidándose como una institución que ha desempeñado un papel fundamental en la creación e implementación de políticas públicas que han permitido modernizar el sector agrícola, impulsar seguridad alimentaria y promover el bienestar de los productores rurales en todo el país.


Publicado: 2/1/2025
"La visión del sector es sostener el crecimiento de las agroexportaciones en más del 10% anual y asegurar el crecimiento de todo el sector agropecuario por encima del 5% anual; esto permitirá, en el 2040, superar los 30,000 millones en exportaciones agrícolas; pero, lo más importante es que se podría lograr que, dos millones de pequeños productores tengan en su actividad agraria el principal sustento de vida", dijo el titular del sector, Angel Manero.
Refirió que desde su creación en 1943, el Midagri ha sido un pilar clave para el fortalecimiento del sector agrícola peruano, trabajando de la mano con los agricultores, ganaderos y comunidades rurales/indígenas para mejorar sus condiciones de vida.
"Durante estos años se ha consolidado como un referente en la formulación de políticas que fomentan la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la competitividad del agro", dijo.

En este aniversario, renovamos nuestro compromiso de seguir impulsando un sector agrícola más fuerte, inclusivo y resiliente ante los desafíos que enfrentamos, como el cambio climático y la necesidad de fortalecer la seguridad alimentaria, agregó.
"Seguiremos trabajando para crear oportunidades que beneficien a nuestros agricultores, fomenten el desarrollo regional y promuevan la inversión en el campo peruano”, expresó el titular del sector.
A lo largo de su historia, el Midagri ha implementado importantes programas de apoyo al agricultor, con énfasis en la mejora de la productividad, la capacitación técnica y el acceso a financiamiento. Asimismo, ha liderado la promoción de la agricultura sostenible y la conservación de los recursos naturales, siempre con el objetivo de contribuir a un desarrollo rural integral.
Visión del agro peruano
Comentó que el 82º aniversario del Midagri no solo es una oportunidad para recordar los logros alcanzados, sino también para reafirmar la visión del ministerio de seguir trabajando con esfuerzo y dedicación para hacer del Perú una nación más próspera, justa y equitativa para todos.
"Para ello, se tiene como prioridad asegurar la demanda hídrica del país, haciendo un esfuerzo por implementar un mecanismo financiero público – privado que permita cerrar la brecha de infraestructura hídrica en los próximos 10 años, con miras a ampliar la frontera agrícola en más de cinco millones de hectáreas. Aquí se incluyen trasvases, represas, reservorios, pozos, siembra y cosecha de agua, canales, reforestación, andenería y demás posibilidades para almacenar y transportar el agua allí donde se requiera", dijo.
Titulación de tierras
Otro factor fundamental es la titulación, fijándose como meta que el ministerio entregue más de 200,000 títulos de propiedad por año, para poder cerrar la brecha de titulación rural en menos de 10 años.
En lo que respecta a la Amazonía, es importante asegurar la intangibilidad de nuestros bosques; pero también, formalizar en aquellas zonas deforestadas antes del año 2020, que no pongan en riego a nuestros bosques de producción permanente, aseveró.

Mencionó que un tercer elemento es el impulso constante a la agroexportación; trabajar de manera estratégica en la culminación de los tratados de libre comercio y poder acceder a todo el mundo sin aranceles; además de, suscribir los protocolos fitosanitarios y sanitarios para la oferta agrícola y pecuaria.
"En ese proceso es importante diversificar aún más la oferta agroexportadora con etanol y sus derivados, cerezas, papa industrializada, fibra de algodón extra fina, semillas mejoradas, carne de vacuno, carne de porcino, carne de pollo y otros productos de la biodiversidad, entre otros", comentó.
Más en Andina:
Contribuyentes que deben emitir guías de remisión electrónicas no serán sancionados por su falta de emisión. https://t.co/vwqusR6Opy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 2, 2025
Se brinda plazo adicional hasta el próximo 30 de junio del 2025. pic.twitter.com/20B3GozVkI
(FIN) NDP/SDD
JRA
Publicado: 2/1/2025
Las más leídas
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Cristal vs. Cerro Porteño: Día y hora del partido decisivo de Copa Libertadores
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
Tragedia en Antamina: Osinergmin inicia investigación para determinar causas del accidente
-
Banco Mundial prevé que Perú mantendría dinamismo y crecería 2.9% en 2025
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Presidenta convoca a redoblar esfuerzos para impulsar formalización laboral
-
Emoción y respeto entre los fieles para despedir al papa Francisco en el Vaticano
-
Reniec observó 230,000 fichas de afiliados a partidos por presuntas firmas falsas