Loreto: con ayuda del satélite detectan deforestación por minería ilegal en río Nanay
En la zona se identificó a 30 dragas operando

Con la ayuda de imágenes satelitales detectan deforestación causada por la minería ilegal en la cuenca del río Nanay, provincia de Maynas, en Loreto. Los mineros han deforestado dos hectáreas de bosque amazónico. ANDINA/Difusión
Con la ayuda de imágenes satelitales, la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) detectó los primeros casos de deforestación causada por la minería ilegal en la cuenca del río Nanay, que opera en la zona desde el 2023, se informó.



Publicado: 18/4/2024
Precisó que son dos hectáreas de bosque destruidas por los mineros ilegales cerca de la comunidad nativa de Alvarenga, ubicada en el distrito de Alto Nanay, provincia de Maynas, en el ámbito del Área de Conservación Regional Pintuyacu - Chambira.

La ACCA indicó que durante el 2024 se ha detectado la ampliación de la minería ilegal en bosques ribereños, en vegetación que está del lado del río Nanay, en un espacio donde operan mayormente las dragas. Así lo informó el especialista en sistemas de información geográfica de ACCA, Sidney Novoa.
Asimismo, el monitoreo satelital realizado entre enero y marzo del presente año, detectó cerca de 30 dragas activas operando de forma ilícita en la cuenca alta del río Nanay, lo que representa un incremento de más del 50 % con respecto a los monitoreos realizados en el 2023.
"Es importante alertar porque no se ve una reducción de la presencia de dragas de la minería ilegal. Se requiere cambiar a otro tipo de acciones, otro tipo de estrategia. Lo que se requiere en el río Nanay es un tratamiento especial", afirmó Sidney Novoa.

Este reporte evidencia que la minería ilegal en el río Nanay ha empezado a expandirse hacia las márgenes del río comprometiendo áreas de bosques inundables y posiblemente terrazas bajas.
Por su parte, la directora regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Loreto, Melissa Sotelo, indicó que coordinará con la Gerencia Regional del Ambiente y la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre para exponer esta información en la próxima reunión del Grupo Técnico de Lucha contra la Minería Ilegal, a fin de tomar acciones multisectoriales para evitar mayor pérdida de bosque.

De igual manera, el vocero del Comité de Defensa del Agua, José Manuyama, consideró estos primeros casos de deforestación como "devastadores" para el futuro de Loreto, por lo que pidió a las autoridades priorizar sus acciones en la cuenca del río Nanay, el cual abastece de agua a medio millón de habitantes de Iquitos.
Más en Andina:
A propósito del cumpleaños de la Capital de la amistad, ¿qué identifica y enorgullece a los chiclayanos? Cuna de héroes, historia ancestral, geografía singular, deliciosa culinaria y genuina hospitalidad https://t.co/bahGJzRVcV pic.twitter.com/TKRgL3AfIO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 18, 2024
(FIN) ENR/MAO
Publicado: 18/4/2024
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
BCR: tasas en soles bajan desde setiembre de 2023 y favorecen créditos
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
León XIV: Plantean construir Óvalo Papal con su efigie en la entrada sur de Chiclayo
-
El día de la victoria en Rusia: a 80 años de la caída de la Alemania Nazi
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
MEF: Mesas Ejecutivas cumplen 10 años eliminando cuellos de botella en economía