Andina

Serfor insta a no utilizar animales silvestres o partes de ellos en las festividades

Las regiones con mayores decomisos sobre partes de animales son Lima, Ucayali, Puno y Madre de Dios

17:00 | Lima, mar. 29.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), mediante su iniciativa nacional informativa y educativa “Celebra con conciencia: actúa y protege a nuestra fauna silvestre”, hace un llamado a las autoridades locales y a la ciudadanía en general a no usar animales silvestres o partes de ellos durante todo tipo de festividades realizadas en nuestro país.

Durante el primer trimestre del año, observamos que los animales silvestres y partes de ellos son usados en diversas festividades del país, como en pasacalles o, en como parte de algunas indumentarias de danzantes. Este tipo de uso puede provenir de caza ilegal y afectar de manera importante a nuestro patrimonio natural. Por ello, hacemos un llamado a la reflexión y a fomentar otras alternativas respetuosas con la biodiversidad”, señaló el director ejecutivo del Serfor, Erasmo Otárola Acevedo.


Asimismo, resaltó que esta no es la única causa que afecta a nuestra fauna silvestre, en estas festividades, pues existen otros motivos, como el uso de estos animales para artesanías, en chamanismo, medicina tradicional o incluso, como mascotas.

Tan solo, entre el 2023 y 2024, las Autoridades Forestales y de Fauna Silvestre a nivel nacional han reportado a la Dirección de Información y Registro del Serfor, un total de 274 intervenciones, dando lugar a la recuperación de 2,554 partes y similares de animales silvestres, tales como: plumas, garras, caparazones, piel/cuero, entre otros.  


De esta información, se reportó que los grupos de especies de silvestres más afectados por el uso de sus partes o similares son los anfibios, con 778 especímenes intervenidos seguidamente están los mamíferos con 728, luego los reptiles con 534 y posteriormente, las aves con 411 especímenes intervenidos, entre otros. 

Asimismo, entre las regiones con mayor cantidad de partes y similares de fauna silvestre vertebrada intervenida están Lima, Ucayali, Puno, Madre de Dios, Junín.

Caso emblemático sancionado


La Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre de Apurímac del Serfor interpuso, a fines del año pasado, una sanción relevante contra autoridades del distrito de Coyllurqui, en Apurímac, por actos de crueldad hacia un cóndor andino (Vultur gryphus). 


Como se recuerda, las autoridades ediles del distrito de Coyllurqui participaron en un desfile de fiestas patrias llevando un cóndor andino atado con una soga que limitaba sus movimientos y le causaba estrés. Este caso representa un gran precedente para sancionar administrativamente la crueldad animal y, de esta manera, fortalecer la protección a la fauna silvestre en libertad.

Desde el Serfor se hace un llamado a las autoridades locales a no promover este tipo de prácticas, ya que la Ley Forestal y de Fauna Silvestre N° 29763 precisa que está prohibida la captura, caza y exhibición de animales silvestres, sin autorización. Además, en el ámbito penal es considerado un delito de acuerdo con el artículo 206-A del Código Penal que sanciona con pena privativa de libertad no menor de 3 años.


A la ciudadanía se insta a denunciar este tipo de hechos a través del aplicativo de Alerta Serfor o al Alerta Serfor vía WhatsApp al 947 588 269.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:




Publicado: 29/3/2025