Naviera china dejará de recalar al sur de Chile para priorizar megapuerto de Chancay

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
La naviera china Orient Overseas Container Line (OOCL) anunció que para futuras operaciones dejará de recalar en el terminal de Lirquén, al sur de Chile, en la ruta entre Asia y Sudamérica, por lo que priorizará su terminal en el megapuerto peruano de Chancay.
Publicado: 6/2/2025
"Por medio del presente, les informamos que nuestro servicio estructural Asia-South America West Coast 3 (WSA3) dejará de recalar en el puerto de Lirquén a partir de marzo de 2025", detalló la empresa china a través de un comunicado.
La última nave de OOCL -filial de Cosco Shipping- que llegará al puerto de Lirquén, embarcadero clave en la economía local del Gran Concepción, en la región del Biobío, más de 500 kilómetros al sur de Santiago, lo hará entre el 17 y 23 de febrero, según consignó el medio especializado Portal Portuario.
Siendo este uno de los primeros efectos concretos en el flujo portuario chileno desde la inauguración de Chancay en noviembre pasado, el gremio empresarial del Biobío manifestó su "preocupación" e hizo un llamado a invertir en los embarcaderos nacionales.
"El efecto del cambio de ruta de la naviera, que indica que ahora va a trabajar con buques de mayor capacidad utilizando como hub el puerto de Chancay, tiene un impacto desde la perspectiva de que Chile también busca ser, de alguna forma, un hub logístico en transporte portuario desde la zona pacífica de Latinoamérica", dijo el presidente de la Cámara de Producción y Comercio del Biobío, Álvaro Ananías.
"Para el Biobío es particularmente importante porque no solo afecta la cantidad de carga que puede salir de la región, en particular del Puerto Lirquén, sino que también tiene un impacto en el empleo y el desarrollo económico que genera la actividad portuaria en nuestra región", agregó.
Chancay, construido con capital y tecnología china, fue definido meses atrás por el Ejecutivo peruano como una obra que "convertirá al país en el primer centro logístico del Pacífico en Latinoamérica", poniendo en entredicho la hegemonía portuaria que Chile ostenta hace décadas como sello de apertura comercial y perfil internacional .
Según expertos, el megaproyecto convierte a Perú en actor clave para conectar a la región con el gigante de Asia y con uno de los mercados más extensos del mundo.
Por su parte, Chile tiene 4.200 kilómetros de costa y 39 puertos comerciales que se verán afectados por la gran infraestructura peruana, que ha supuesto una inversión de 3.500 millones de dólares liderada por la empresa china Cosco Shipping, trasnacional que opera en 570 embarcaderos de 140 países.
Agencia EFE: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia EFE.
Más en Andina:
??El @MTPE_Peru dispuso que las personas afectadas por la falta de transporte público tendrán una tolerancia de dos horas para ingresar a sus centros de labores, ante el paro convocado para hoy por un grupo de transportistas.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 6, 2025
??https://t.co/z7GxXqN4nx pic.twitter.com/Uey715Pzvi
(FIN) EFE/GDS/JJN
JRA
Publicado: 6/2/2025
Noticias Relacionadas
-
Serfor supervisará importación y exportación de recursos forestales en puerto de Chancay
-
Congreso: Comisión debatirá proyecto que crea zona económica especial de Chancay
-
Megapuerto de Chancay: Crece empleo, emprendimiento y movimiento económico en norte chico
-
Mincetur busca potenciar el comercio exterior a través del Puerto de Chancay
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
Jorge Chávez: vías de acceso al nuevo aeropuerto están terminadas al 100 %
-
Miles de fieles se despiden del papa Francisco emocionados ante Santa María la Mayor
-
El papa Francisco descansa ya en su última morada
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de abril del 2025
-
Startup peruana usa inteligencia artificial en la fabricación de prótesis a bajo costo
-
Presidenta Boluarte participa en juramentación de juntas vecinales 2025
-
Un fallecido y 35 heridos deja colisión de bus interprovincial y camión en Arequipa