Sunat contribuye a desarticular presunta banda de exportación de oro ilegal
En megaoperativo regional conjuntamente con la Fiscalía y Policía Nacional

Sunat incauta oro de procedencia ilegal. ANDINA/Difusión
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), conjuntamente con la Fiscalía y la Policía Nacional realizaron un megaoperativo en varias regiones del país, que permitió incautar 24 kilos de oro, explosivos e insumos químicos no declarados.

Publicado: 24/4/2025
Esta acción fue resultado de un trabajo de inteligencia aduanera que permitió identificar a una presunta banda criminal dedica a la exportación de oro proveniente de la minería ilegal.
Durante las intervenciones, que se realizaron simultáneamente en Lima, Callao, Arequipa, Nazca y Puno, se detuvo, además, a 14 integrantes de la presunta organización criminal.
En estos controles participaron 40 oficiales aduaneros y fiscalizadores de la Sunat, así como integrantes del equipo de insumos químicos, que controlan su posible desvió a la minería ilegal y narcotráfico.
En los operativos se verificaron dos agencias que tramitaban documentación aduanera en El Callao (que según las investigaciones realizadas se encargarían de exportar el oro), una planta procesadora de minerales que operaba en Nasca, una planta chancadora instalada en Arequipa, un estudio contable en Juliaca y varios domicilios de los integrantes de la presunta banda criminal.
Para efectuar los controles se realizó el allanamiento y descerraje de diversos inmuebles de personas y empresas investigadas.

En las intervenciones se procedió con la detención de varios ciudadanos y con la inmovilización fiscal de cuatro barras de oro en un depósito temporal aéreo, las cuales se pretendían exportar, con un peso de 24 kg. y un valor cercano a los 2.5 millones de dólares (aproximadamente 7.6 millones de soles).
En dos de los domicilios verificados en Juliaca se encontraron explosivos (1,680 unidades de dinamita para voladura, 304 unidades de emulsiones explosivas y 875 kilos de agente de voladura más conocido como ANFO, entre otros), mientras que en la planta procesadora de Nazca intervenida se incautó 30 toneladas de cal y 150 kilos de cianuro no declarados.
El megaoperativo contó con la participación del personal de la SUNAT de las áreas de control aduanero, control tributario e insumos químicos, que trabajan de manera conjunta para luchar contra la minería ilegal.
La Administración Aduanera y Tributaria seguirá fortaleciendo las acciones de protección a la sociedad y contra la competencia desleal, que afectan a los comerciantes formales y a todos los peruanos.
Más en Andina:
??Las inversiones valorizadas en las infraestructuras de transporte de uso público concesionadas alcanzaron los 240.1 millones de dólares (incluido IGV) durante el primer trimestre del año, informó @ositranperu. https://t.co/yJdgs4WnYc pic.twitter.com/F8lNaY6Mxi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 24, 2025
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 24/4/2025
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Conoce los 22 proyectos de irrigación agrícola que impulsa el Gobierno
-
Minedu separa a 915 docentes y administrativos con condenas por violación y terrorismo
-
Elecciones complementarias del 2025: Perú Libre y APP eligen hoy a candidatos
-
Gobierno anuncia medidas sin precedentes contra la minería ilegal y otros delitos conexos
-
Papa León XIV y su legado cultural en Lambayeque: un compromiso con la identidad peruana
-
Alianza Lima vs. Atlético Grau: ¿Qué canales transmiten hoy el partido por la Liga 1?
-
Perú promueve en EE.UU. proyectos de alto impacto por más de US$ 70,000 millones
-
Iglesia peruana celebrará misas especiales este domingo por el nuevo papa León XIV