Andina

Presidenta del PJ participa en reunión preparatoria de XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

En España

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

13:41 | España, feb. 16.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, participará los días 19 y 20 de febrero, en Madrid (España), en la Segunda Reunión Preparatoria de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana, que congregará a representantes de los poderes judiciales y cortes supremas de justicia de los países de Iberoamérica.

En este encuentro previo serán validados los proyectos y documentos finales elaborados por diferentes grupos de trabajo de las naciones participantes, los cuales serán debatidos y aprobados en la asamblea plenaria del citado foro, a desarrollarse en el mes de mayo en República Dominicana.

El Poder Judicial de Perú integra, con representantes de otros 13 países, el grupo de trabajo que desarrolla el proyecto “Uso de tecnología en la impartición de justicia, normatividad para impulsar proyectos eficientes, experiencias, mecanismos de monitoreo y buenas prácticas de gestión judicial, ciberseguridad y fortalecimiento de la cultura digital”.

Asimismo, interviene en otro grupo conjuntamente con nueve países, en el proyecto “Gestión penal para delitos de alta complejidad”.

La Cumbre Judicial Iberoamericana es un foro permanente de diálogo, cooperación, concertación e intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los poderes judiciales, lo cual redunda en un mejor servicio de justicia a la ciudadanía de los países de la región iberoamericana.


Durante la anterior edición, la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana, cuya asamblea plenaria se desarrolló en nuestro país, en el año 2023, el Poder Judicial de Perú fue declarado ganador del Primer Concurso de Buenas Prácticas en el ámbito de la Comunidad Jurídica Iberoamericana.

A través de la Comisión de Acceso a la Justicia, presidida también por la jueza suprema Janet Tello Gilardi, presentó al referido concurso un proyecto de mejoramiento del servicio de Justicia Itinerante, a fin de que pueda ser evaluado y replicado en otros países de la región iberoamericana.

La justicia itinerante es un servicio que traslada a juezas, jueces, personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial, así como a los actores del sistema de justicia, a las zonas más alejadas y en situación de pobreza que concentre a grupos vulnerables, para lograr un efectivo acceso a la justicia de las personas que más la necesiten.

Desde el 2019 recibió seis mil demandas por alimentos, filiación y rectificación de partidas; realizar más de tres mil audiencias y emitir más de dos mil sentencias.

Se debe resalta que este servicio se realiza con un lenguaje claro y sencillo, además, en el idioma predominante de la zona, de acuerdo con la edad, grado de madurez, nivel educativo, tipo de discapacidad y condiciones socioculturales.

(FIN) NDP/RMCH 
JRA

Más en Andina



Publicado: 16/2/2025