Gobierno designa a Gerardo López Gonzales nuevo jefe de la Sunat

Gerardo López Gonzales. Foto: difusión.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) designó hoy a Gerardo Arturo López Gonzales jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Publicado: 5/3/2024
La medida fue oficializada mediante la Resolución Suprema 008-2024-EF, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
En el mismo dispositivo legal se acepta la renuncia presentada por Luis Enrique Vera Castillo al cargo de superintendente nacional de Aduanas y de Administración Tributaria y se le dan las gracias por los servicios prestados.
La resolución suprema es suscrita por Walter Enrique Astudillo Chávez, ministro de Defensa, encargado del despacho del Ministerio de Economía y Finanzas, y por la Presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra.
Trayectoria
Antes de su nombramiento, Gerardo Arturo López Gonzales se desempeñaba como intendente nacional de Gestión de Procesos de la Sunat.
López Gonzales es economista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y magíster en Hacienda Pública y Administración por el Instituto de Estudios Fiscales de España. Asimismo cuenta con estudios de posgrado en Gerencia Tributaria, Derecho Tributario, Derecho Administrativo y Habilidades Directivas.
Tiene 19 años de servicio público en la Sunat. Es un funcionario de carrera de la entidad, donde ha ocupado distintas posiciones directivas como jefe de la División de Control y Clausura, gerente de Control del Cumplimiento, gerente normativo de Procesos e intendente nacional de Gestión de Procesos.
Ha representado, igualmente, a la Sunat en distintos eventos internacionales, en los que se han abordado diferentes temas como el de auditoría tributaria e imposición sobre el valor agregado, tributación digital y gestión de riesgos de cumplimiento. Recientemente participó como expositor en la reunión APEC Perú 2024, que se celebró en febrero.
El nuevo superintendente nacional asumirá el reto de impulsar una gestión orientada en la ampliación de la base tributaria, impulsando la formalización en todo el país y mejorando los niveles de recaudación, teniendo como base la transformación digital de la entidad, que actualmente brinda servicios 100 % digitales, resaltó la institución.
Más en Andina
#APEC2024 ¿Cuál ha sido el impacto económico de APEC en Perú? https://t.co/psdtmaiRJV pic.twitter.com/sA1fEVFjID
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 5, 2024
(FIN) RES
GRM
Publicado: 5/3/2024
Las más leídas
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Poder Judicial dicta 35 años de prisión al empresario Rómulo Jorge Peñaranda
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Presidenta Boluarte: Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025
-
¡Emergencia en Áncash! Desborde del río Casca deja dos niños fallecidos y 5 desaparecidos
-
Fiscalía explica por qué liberó a 16 extranjeros detenidos en Ate