¿Cómo prevenir el golpe de calor? Minsa te explica que hacer para evitar complicaciones
Los niños y adultos mayores son los más vulnerables en esta temporada de verano

"Golpe de calor" generado por altas temperaturas puede causar deshidratación y el agotamiento. Foto: EsSalud
¡Cuidado! Las altas temperaturas que se registran durante el verano pueden producir golpes de calor y conducir a una falla multiorgánica que afecta órganos vitales, como el cerebro, advirtió el Ministerio de Salud (Minsa).

Publicado: 4/1/2025
Ante este peligro, el Dr. César Cabezas Sánchez, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), destacó medidas preventivas esenciales para la población, especialmente para los grupos más vulnerables.
Además, indicó que las personas que se exponen al sol por razones de trabajo (agricultores, transportistas, etc.) deben estar protegidos con sombrero de ala ancha y tener pausas en las horas de más intenso calor.
Síntomas
El golpe de calor puede confundirse con otras enfermedades, por lo que identificar los siguientes síntomas a tiempo es crucial:
- Fiebres altas que no ceden con tratamientos habituales.
- Náuseas, vómitos y dolor de cabeza.
- Calambres y agotamiento extremo.
- Convulsiones o excitación psicomotriz en casos severos.
Si estos síntomas persisten, es importante buscar atención médica inmediata para evitar complicaciones graves.

¿Qué hacer ante un golpe de calor?
El especialista enfatiza que las acciones rápidas pueden salvar vidas. Siga estos pasos en caso de un golpe de calor:
- Baje la temperatura corporal: Puede bañar a la persona con agua fría o aplicar compresas heladas en el cuello, axilas e ingle.
- Mantenga una adecuada hidratación: Ofrezca agua en pequeños sorbos, siempre que la persona esté consciente.
- Acuda a un centro de salud: No demore en trasladar al afectado para recibir un diagnóstico diferencial y tratamiento adecuado.
Lee también: Metro de Lima: el 19 de enero inicia nuevo plan de desvío por obras de estación Aeropuerto
Prevención
El Minsa hace un llamado a toda la población para evitar los efectos adversos del golpe de calor, especialmente durante los días de calor extremo. Para protegerse, debe:
- Evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 a. m. y 4:00 p. m.
- Usar ropa ligera, holgada y de colores claros.
- Mantenerse hidratado constantemente.
- Buscar espacios frescos y ventilados, sobre todo en viviendas con techos bajos.
Asimismo, se reitera la importancia de la colaboración de toda la población para prevenir los riesgos asociados a las altas temperaturas. La preparación es clave para protegernos y cuidar de las personas más vulnerables.
Más en Andina:
?? ¿Vas a la playa? Aquí el pronóstico de radiación UV para el sábado 4 y domingo 5 de enero ? https://t.co/9SLRlMKu2s pic.twitter.com/ceqGjkZGDa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 4, 2025
(FIN) NDP/ICI
Publicado: 4/1/2025
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Poder Judicial dicta 35 años de prisión al empresario Rómulo Jorge Peñaranda
-
Presidenta Boluarte: Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025
-
¡Emergencia en Áncash! Desborde del río Casca deja dos niños fallecidos y 5 desaparecidos
-
Fiscalía explica por qué liberó a 16 extranjeros detenidos en Ate
-
Presidente de Conmebol agradece al Perú por albergar la final de la Libertadores
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago