Ministerio de Infraestructura atraería mejores proyectos de inversión
Nueva entidad mejoraría inversión pública a largo plazo

Foto: ANDINA/difusión.
Por Gianmarco Delgado Sánchez
El Ministerio de Infraestructura, propuesto desde el Poder Ejecutivo ante el Congreso de la República, atraería mejores proyectos de inversión con miras al cierre de brechas de infraestructura.
Publicado: 1/8/2024
El Ministerio de Infraestructura, propuesto desde el Poder Ejecutivo ante el Congreso de la República, atraería mejores proyectos de inversión con miras al cierre de brechas de infraestructura.
Así lo considera el economista y docente de la Universidad del Pacífico, Carlos Casas, quien manifiesta que también se verían resultados del trabajo de este nuevo ministerio a largo plazo en la ejecución de obras.
"Debemos tener una mirada global con este nuevo Ministerio de Infraestructura. Me parece interesante, aunque en la práctica estará pendiente el tema de su implementación. Tal vez no ayude en el corto plazo a mejorar la ejecución, pero sí a largo plazo y con mejores proyectos de inversión", señaló a Agencia Andina.
A su criterio, esta institución deberá responder a una "lógica de demanda", es decir, que su labor esté definida principalmente en puntos críticos o donde se requiera mayor infraestructura a partir de estudios de preinversión y no por pedidos políticos.
Asimismo, sugirió que se incremente la capacitación a los servidores públicos peruanos para atender la demanda de obras a un plazo más ágil y concreto.
"Si bien es un tema no menor, es importante ya que podría retrasar la implementación de este ministerio el hecho de saber organizar los procesos con los trabajadores. Se va a conversar con distintas unidades, crear una nueva cultura organizacional y eso requiere de una preparación previa. También se deben respetar ciertos derechos de los trabajadores", indicó.
El docente destacó que la creación de este ministerio permitiría, además, evitar la "atomización" de proyectos a escala regional.
"Al centralizar los procesos, incluso serían más transparente las licitaciones y reducir la corrupción; aunque también existe el riesgo de que esta se incremente como producto de un mayor uso de recursos. Debemos tener buenos servidores que manejen los sistemas administrativos", puntualizó.
Más en Andina:
Mira los sectores con mayor ejecución de inversión pública de enero a julio 2024. Gobierno nacional ejecutó S/ 11,247 millones entre enero y julio de este año. https://t.co/Oc2Y3bWF2w pic.twitter.com/jQF1l0Gy6D
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 1, 2024
(FIN) GDS
GRM
Publicado: 1/8/2024
Noticias Relacionadas
-
Foncodes invertirá S/ 160 millones en obras de infraestructura en segundo semestre de 2024
-
Ministerio de Infraestructura: ¿qué funciones tendrá y qué instituciones absorberá?
-
Ministerio de Infraestructura resolverá deficiencias y brechas que afectan competitividad
-
Gustavo Adrianzén: Ministerio de Infraestructura no generará gasto adicional al Estado
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Inter derrotó 4-3 a Barcelona en Milán y jugará la final de la Champions
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez tiene plazas de trabajo abiertas: ¿qué perfiles busca?
-
Servir emite comunicado sobre compensaciones económicas en el sector público
-
Presidenta: apostar por la juventud es la única garantía para transformar a Perú
-
Alianza Lima vs. Sao Paulo: ¿Cuánto pagan por un gol de Paolo Guerrero?
-
JNE presentó 159 denuncias ante el Ministerio Público por casos de afiliaciones indebidas
-
¿Cuántas razas de perro son de origen peruano y qué características tienen?