Gobierno invirtió S/ 126.6 millones en remediación ambiental en 2022
A través de la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC)

Reforestación y remediación ambiental de pasivos mineros a cargo de la empresa estatal AMSAC. Foto: Cortesía.
La empresa estatal Activos Mineros SAC (AMSAC) indicó hoy que ejecutó proyectos de remediación ambiental por 126.6 millones de soles durante el 2022, monto superior en 17% a lo programado en su Presupuesto Institucional de Apertura (PIA).
Publicado: 19/4/2023
En la presentación de su memoria institucional 2022, el presidente del directorio de AMSAC, Karl Maslo, sostuvo que el incremento en el nivel de ejecución se explica principalmente por el inicio y ejecución de obras en el proyecto Caridad (Lima), la culminación de obras en el proyecto Aladino VI (Puno), el avance de las obras en el proyecto Los Negros (Cajamarca), entre otras intervenciones.
“Este logro ha sido acompañado de una sustantiva mejora en los estados financieros de la empresa, que le permitió generar ingresos por 24 millones de soles, gracias a la implementación del Costo Labor, que no es otra cosa que el reconocimiento de los costos y gastos, en los que incurre la empresa para la gestión de los encargos asignados por el Estado”, explicó.
Asimismo, señaló que lo que más enorgullece a AMSAC y su equipo humano es que, alineados a su propósito de “devolver vida la planeta” se ha contribuido a la mejora de la calidad de vida de más de 237,000 peruanas y peruanos, así como a la recuperación de cerca de 2,900 hectáreas de áreas degradadas por antiguos pasivos mineros, en términos de aire, agua y suelo.
De otro lado Maslo sostuvo que, otro pilar institucional, es la promoción de la inversión privada en minería, con la que AMSAC contribuye a la dinamización de la economía nacional, la generación de empleo productivo y la competitividad del país.
En ese sentido, destacó que se concretó recientemente la incorporación de First Quantum Minerals Ltd. de origen canadiense en el proyecto La Granja en Cajamarca, proyectando esta empresa en conjunto con su socio Río Tinto de origen inglés, una inversión en total superior a los 2,400 millones de dólares.
“Las acciones para darle al país esta importante noticia las iniciamos en el 2022, demandando una gran capacidad profesional de nuestro capital humano. En otras palabras, esto no es un milagro sino resultado de una labor de titanes”, puntualizó.
Más en Andina:
En enero del 2023 se crearon 177,000 nuevos empleos en el sector formal privado. ??https://t.co/PKVBY5gRnw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 19, 2023
La cantidad es superior en 4.7% respecto al similar mes del año anterior. pic.twitter.com/fqaQ9xs6ZM
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 19/4/2023
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Colombia vs. Perú: Quedó definido el día del partido de Eliminatorias
-
San Martín: sentencian a sujeto por tala ilegal en bosque primario de ACR Gran Simacache
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Peruano es reconocido entre los diez más innovadores del mundo