La Municipalidad del distrito de Casitas, ubicado en la provincia tumbesina de Contralmirante Villar, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), realizó una campaña de rocojo y entierro de frutos hospederos de la mosca de la fruta, entre ellos 10,000 unidades de mango que fueron expuestos a la plaga por la mala práctica de cosecha de algunos agricultores.
Alex Fernández, alcalde del distrito rural de Casitas, afirmó que mediante un trabajo articulado entre el Sen.asa, la Municipalidad Distrital de Casitas y la Agencia Agraria Contralmirante Villar realizaron con éxito la “Primera Campaña de Recojo y
Entierro de Frutos Hospederos de la Mosca de la Fruta”, desarrollada en las parcelas ubicadas en los Centros Poblados Cherrelique y Bellavista, distrito de Casitas.
El objetivo de esta primera campaña fue recoger y enterrar gran cantidad de frutos, especialmente mangos, hospederos de la mosca de la fruta que no han podido ser comercializados por diferentes motivos y representan un agente transmisor de la plaga de la
mosca de la fruta.
Los frutos fueron hallados a la intemperie en las parcelas del valle y significan un riesgo de incremento de la población de moscas de la fruta.
El consejero regional Diego Alemán precisó que la única forma de combatir la plaga de la mosca de la fruta y declarar al distrito de Casitas libre de esta, es con el aporte y compromiso de los pequeños productores, caso contrario se perderán cuatro años de la intervención de Senasa, quién viene brindando continúa asistencia técnica.
El alcalde de Casitas exhortó a los pequeños productores a recoger y enterrar los frutos remanentes de mango que han incrementado la población de mosca de la fruta y ponen en riesgo la producción de mango de los años venideros.
El distrito de Casitas se ubica en la provincia de Contralmirante Villar, a dos horas de la ciudad de Tumbes. Allí producen limón, naranja, tomate, yuca y otros se dedican a la actividad del ganado.
Más en Andina:
(FIN) MRH/MAO
JRA
Publicado: 3/2/2025