MTC: conexiones wifi de Pronatel beneficiaron a más de 240,000 ciudadanos en 2024
Acceso a internet gratuito permitió 15 millones de conexiones desde plazas públicas en zonas rurales y periféricas

Iniciativa Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD), liderada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), Cortesía MTC
La iniciativa Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD), liderada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), logró durante el 2024, un impacto significativo en la inclusión digital con más de 15.5 millones de accesos a internet wifi registrados en 367 centros poblados.

Publicado: 8/1/2025
Así lo informó el titular del sector, Raúl Pérez Reyes, quien destacó que gracias a los EPAD, también conocidos como Plazas Wifi, un total de 243,489 ciudadanos pudieron conectarse gratuitamente desde sus dispositivos electrónicos, lo que permitió a los beneficiarios participar en actividades académicas, recreativas y económicas, lo que ha permitido mejorar su calidad de vida y reducir las brechas sociales.
Liderazgo
El director ejecutivo de Pronatel, Lennin Quiso Córdova, destacó que la región Piura lideró el uso de la red con 5.69 millones de conexiones, seguida por Cajamarca con 4.89 millones, Tumbes con 1.52 millones, Apurímac con 1.44 millones, Ayacucho con 1.27 millones y Huancavelica con 694,769 conexiones.
Este crecimiento representa un aumento del 40.63% en comparación con los 11 millones de conexiones registradas en 2023, agregó.
Consumo de datos
El consumo de datos también reflejó un notable crecimiento. Durante 2024, se registraron 2.47 millones de GB utilizados a través del Wifi de EPAD, siendo Piura la región con mayor consumo, con 881,512 GB, seguida de Cajamarca con 722,493 GB y otras regiones como Tumbes, Ayacucho, Apurímac y Huancavelica con cifras igualmente destacadas.

Además, Cajamarca lideró en dispositivos conectados, con 439,140 equipos registrados, superando a regiones como Piura y Apurímac.
Preferencias
Las preferencias de navegación de los usuarios incluyeron redes sociales como TikTok, Facebook y YouTube, además de herramientas educativas y recreativas.
El acceso a internet abre un mundo de posibilidades, desde aprender nuevas habilidades hasta mejorar las oportunidades de empleo.
Por ello, resaltó que el MTC, a través de Pronatel, está comprometido en seguir impulsando la participación de manera más activa de los ciudadanos de centros poblados en la vida digital del mundo moderno.
Más en Andina:
¡Apunten! Estas son las mejores tasas para los depósitos a plazos en el 2025. https://t.co/zcHui4QOm1 pic.twitter.com/sBSHDImpXi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 8, 2025
(FIN) NDP/SDD
JRA
Publicado: 8/1/2025
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
Facebook sancionará a páginas por repetir contenidos y usar demasiados hashtags
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia
-
Hallazgo de Dama de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina