Más de 100,000 visitantes, entre peruanos y extranjeros, proyecta recibir la región Junín durante las celebraciones de Semana Santa, que no solo se circunscribe a la festividad religiosa, sino que brinda la ocasión de conocer y apreciar los ingentes atractivos turísticos que alberga este departamento ubicado en la sierra y selva central del Perú.
Así lo estimó el director regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín, Máximo Buendía Payano, quien en diálogo con la Agencia Andina destacó la articulación de esfuerzos entre el gobierno regional y las municipalidades provinciales y distritales, así como el sector privado para brindar las condiciones óptimas en materia de seguridad pública, transporte, servicios de alojamiento, alimentación y acceso a los diversos atractivos.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/03/21/000572622M.jpg)
En la conferencia de lanzamiento, en Lima, de las celebraciones por la Semana Santa en Junín, el funcionario destacó la localización geográfica excepcional del departamento de Junín y las facilidades de acceso por vía terrestre, a través de la carretera Central y otras vías alternas, así como aérea mediante el aeropuerto de Jauja.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/03/27/000574063M.jpg)
Asimismo, subrayó que cada una de las nueve provincias de la región Junín (Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma y Yauli) alberga una gran cantidad de atractivos entre los que resaltan su milenaria cultura, iglesias, monumentos, complejos arqueológicos, gastronomía y paisajes naturales que tienen entre sus embajadores a las áreas naturales protegidas.
Atractivos
El titular de la Dircetur sostuvo que entre atractivos emblemáticos de Junín destacan el Convento de Santa Rosa de Ocopa (Huancayo); Sapallanga, Pucará, Museo Salesiano, la Iglesia Matriz de la ciudad de Jauja; la laguna de Paca (Jauja); la Cordillera de Huaytapallana (a 40 kilómetros de Huancayo).
![](https://portal.andina.pe/edpfotografia/thumbnail/2015/08/08/000307867M.jpg)
Del mismo modo, la ciudad de Tarma; el distrito de San Pedro de Cajas en Tarma; la gruta de Guagapo (ubicada a 33 kilómetros al este de Tarma); el lago y las pampas de Junín; la ciudad de La Oroya; las aguas termales de Yauli (ubicadas a 18 kilómetros de La Oroya); el valle de Chanchamayo y la ciudad de Satipo, entre otros.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/03/13/000570581M.jpg)
“En Junín existe una gran biodiversidad y belleza paisajística que permiten la práctica de turismo de naturaleza, vivencial, medicinal, rural comunitario, y el feriado largo por Semana Santa es una ocasión propicia para vivir una experiencia inolvidable dada la hospitalidad y calidez de la población que reside en cada una de las provincias y distritos”, remarcó.
![](https://portal.andina.pe/edpfotografia2/thumbnail/2008/01/04/000050661M.jpg)
Buendía Payano sostuvo que la Semana Santa en Junín se celebra de una manera muy especial dado el profundo fervor religioso que se aprecia en ciudades como Tarma y sus emblemáticas alfombras de flores; así como la conmemoración de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús en las provincias de Huancayo, Chupaca, Concepción, Satipo, Jauja y Yauli.
Gastronomía
El funcionario enfatizó que, gracias a su biodiversidad, Junín ostenta una de las gastronomías más variadas y suculentas del Perú. Indicó que entre los platos más emblemáticos del departamento se encuentran la papa a la huancaína, la trucha frita, la pachamanca, el carnero al palo, la patasca, el yacu chupe (sopa de verduras y queso), el picante de cuy, así como el huallpa chupe (sopa hecha con gallina).
![](https://portal.andina.pe/edpfotografia/thumbnail/2014/09/18/000262277M.jpg)
Por su parte, los postres están representados por el dulce de melocotón, los bizcochos de guaguas (panecillos en forma de niños recién nacidos) y la gelatina de pata de res.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/11/30/000547311M.jpg)
El titular de la Dircetur manifestó que el término de la temporada de lluvias favorece las condiciones para visitar el departamento de Junín, cuya proximidad a Lima y la conectividad con otras regiones permiten llegar en corto tiempo.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/03/27/000574065M.jpg)
“Invitamos a la población de todo el país y a los turistas extranjeros que llegan al Perú en esta época del año a visitar la región Junín y vivir una experiencia inolvidable”, concluyó el funcionario.
(FIN) LZD/MAO
JRA
También en Andina: