Ley de Promoción y Desarrollo del Turismo Comunitario impulsará desarrollo del sector
Afirmó ministro Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews

ANDINA/Difusión
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, saludó hoy la aprobación de la Ley de Promoción y Desarrollo del Turismo Comunitario en el Perú, la cual permitirá impulsar el desarrollo sostenible de esta actividad en el país, contribuyendo, además, a mejorar la calidad de vida de su población.


Publicado: 22/6/2023
Esta fue posible gracias a la publicación, en el Diario Oficial El Peruano de la Ley N° 31797, la cual es el resultado del trabajo coordinado del Legislativo y el Ejecutivo.
“Con esta ley, aprobada por insistencia, se fortalecerá las condiciones y competencias de las comunidades. También contribuiremos a mejorar la calidad de vida de la población que se dedica a esta actividad, bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en coordinación con los gobiernos regionales, locales y demás sectores vinculados en el desarrollo del Turismo Comunitario en el Perú”, indicó el titular del Mincetur.

En ese sentido, añadió, que a través de la Ley N° 31797 se pueden vislumbrar diversos beneficios para el desarrollo del Turismo Comunitario en el país, como su reconocimiento, acceso a fuentes de financiamiento, posicionamiento del turismo comunitario en los mercados nacional y receptivo, impulso hacia la formalización y competitividad, adecuación de marcos normativos, articulación con programas sectoriales, entre otros.
Estrategia
Como se sabe, la Estrategia de Turismo Comunitario es una de las prioridades de la gestión del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la cual busca fomentar un desarrollo turístico competitivo, sostenible y diferenciado desde las comunidades.
Es así que, desde el Mincetur, mediante el “Registro Nacional de Organizaciones de Base Comunitaria en Turismo”, se identifica y reconoce la labor de las comunidades en la gestión turística de sus territorios, afianzando a su vez el vínculo con la Estrategia de Turismo Comunitario del Mincetur.
Por tanto, es una herramienta que permitirá contar con un directorio que, sumado a los Lineamientos para el Desarrollo del Turismo Comunitario, facilitará manera planificada su accionar hacia el cumplimiento de los fines y objetivos que persigue el Turismo Comunitario.
A la fecha, se cuenta con 22 organizaciones inscritas de las regiones de Amazonas, Arequipa, Cusco, Loreto, Madre de Dios, Puno, San Martín, Cajamarca, Lambayeque y Ucayali.
Beneficios del marco legal
La nueva Ley de Promoción y Desarrollo del Turismo Comunitario establece una serie de disposiciones para regular el desarrollo sostenible de esta actividad en el Perú a través del fortalecimiento de las competencias de las comunidades.
Asimismo, la Ley No 31797 y consta de 10 artículos consensuado entre las Comisiones de Descentralización, Cultura y Patrimonio Cultural y Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Se indica, que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo es el ente rector en materia del turismo en el país, encargándose de definir, dirigir, coordinar y supervisar su política pública.
El nuevo dispositivo legal, establece, además, que el ministerio promoverá la articulación con las entidades públicas a nivel intersectorial e interinstitucional vinculadas al desarrollo sostenible del Turismo Comunitario y con los gobiernos locales o regionales, así como los acuerdos o alianzas con el sector privado asentado en el territorio de las comunidades para fortalecer la gobernanza del Turismo Comunitario.
También puedes leer:
Turismo comunitario: norma busca impulsarlo y mejorar calidad de vida de poblaciónSe señala, adicionalmente que, el Mincetur continuará fortaleciendo las competencias de las comunidades a través de la capacitación, asistencia técnica y monitoreo, entre otros beneficios e incentivos para el desarrollo, mejora y sostenibilidad de los emprendimientos y productos turísticos.
Turismo Comunitario
Desde el año 2007 el Mincetur viene promoviendo la Estrategia de Turismo Comunitario, la cual es una línea de intervención del sector Turismo que fomenta un desarrollo turístico competitivo, sostenible y diferenciado desde las comunidades, mediante experiencias turísticas auténticas que respondan a las tendencias y exigencias del mercado, contribuyendo a la diversificación de la oferta turística nacional y al desarrollo socioeconómico de las comunidades involucradas.
En ese contexto, la labor de más de una década del Mincetur ha generado que el Perú sea considerado un país líder en el desarrollo del Turismo Comunitario en las Américas. Siendo así, en el año 2015 la Organización de Estados Americanos-OEA reconoció al Perú como un referente en las Américas a través de la “Declaración de Lima sobre Turismo Comunitario en las Américas”.

Además, Perú presidió la Comisión Interamericana de Turismo – CITUR desde el año 2015 al 2017. En el año 2018 la OEA identificó la necesidad de formular un Modelo de Gestión de Desarrollo Turístico Comunitario Sostenible para las Américas y se aprobó el Plan de Trabajo 2018 – 2021 de la CITUR – OEA.
Perú fue elegido para elaborar los “Lineamientos de Turismo Comunitario de las Américas” el cual actualmente se encuentra en desarrollo de manera colaborativa con diversos Estados miembros de la OEA.
Como se recuerda, el Mincetur, a través de la Estrategia de Turismo Comunitario, actualmente interviene en 75 comunidades en 14 regiones del país.
Durante los 12 últimos años se ha impulsado el fortalecimiento y la consolidación de los emprendimientos, este proceso ha permitido diversificar la economía de las comunidades, generar oportunidades de empleo y autoempleo, conservar el patrimonio natural y cultural y diversificar la oferta turística a través de experiencias auténticas
Más en Andina:
Conoce dónde puedes encontrar un mejor precio para comprar o vender tus dólares. https://t.co/AXoOvuxZha
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 22, 2023
Por: Sonia Domínguez pic.twitter.com/pJsNrquaH3
(FIN) NDP/RGP
JRA
Publicado: 22/6/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¡Histórico! Repatrian de Argentina manuscritos sobre la labor de arriero de Túpac Amaru II
-
Día Mundial de la Danza: ¿Cómo influye esta expresión cultural en la identidad peruana?
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la chicha de año, bebida de Magdalena de Cao