Déficit hídrico en Piura: ANA establece medidas para atender demanda de uso de agua
Mientras se encuentre vigente el estado de emergencia

Distritos de varias provincias de Piura se encuentran en estado de emergencia ante déficit hídrico. Foto: Cortesía
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) estableció medidas de excepción para atender demandas de uso de agua poblacionales y agrarias mientras se encuentre vigente el estado de emergencia ante el déficit hídrico en 34 distritos de siete provincias de la región Piura.
Publicado: 31/10/2024
En la Resolución Jefatural 0427-2024-ANA, publicada en la edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se precisan tres disposiciones.
Lea también: Déficit hídrico en Piura: anuncian descolmatación de Poechos y habilitación de 200 pozos
La primera medida señala que en tanto dure el estado de emergencia se podrá autorizar mayores volúmenes de agua al otorgado en el derecho de uso de agua.
"A sola solicitud, el titular de un derecho de uso de agua con fines poblacionales o agrarios, y sin requerir la presentación de otros requisitos, la Administración Local de Agua autoriza al uso de mayores volúmenes del otorgado", se lee en la norma.
Rehabilitación de pozos
En segundo lugar se indica que los usuarios de agua poblacionales y agrarios podrán rehabilitar pozos sin requerir autorización previa, pero deberán dar cuenta a la Administración Local del Agua (ALA) respectiva, en un plazo máximo de 10 días hábiles a partir de su inicio.
No procede la reprofundización de pozos de agua subterránea ni exime de obtener posteriormente la autorización correspondiente.
Agua subterránea
Por último, la ALA podrá autorizar a los titulares de licencia de uso de agua para suministrar agua subterránea a favor de terceros cuando existan causas o circunstancias que permitan disponer de excedentes de la capacidad de extracción.
"La autorización es temporal y se requiere para ello el convenio suscrito por las partes para la prestación de servicio de suministro de agua subterránea", dice la resolución que lleva la firma del jefe de la ANA, José Musayón Ayala.
El permiso para prestar el servicio de suministro de agua subterránea está dirigido a las prestadoras de servicio de saneamiento debidamente reconocidas y para usuarios integrantes de las organizaciones de usuarios de agua reconocidas, precisa.
Más en Andina:
??Con motivo del Día de la Canción Criolla, la Municipalidad Provincial de Chiclayo ha organizado un festival gratuito en pleno centro de la ciudad norteña, donde cultores del arte y escolares ofrecen al público sus mejores interpretaciones musicales. https://t.co/1mR8AOENTM pic.twitter.com/nr10FeAVTl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 1, 2024
(FIN) JOT
JRA
Publicado: 31/10/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Bomberos combaten incendio en almacén de productos químicos en San Luis
-
León XIV: Agencias de viaje proponen crear "circuito turístico papal" en Lambayeque
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.8 sacude Chala, en Arequipa
-
Papa León XIV: conoce la historia de Ana Mendoza, una de las niñas bautizadas por Prevost
-
Presidenta Boluarte desde La Libertad: el Estado está aquí para defender la vida y la paz
-
Perú ya cuenta con su primera brigada helitransportada para combatir incendios forestales
-
Presidenta Boluarte: Acabaremos con la criminalidad en Pataz
-
Alejandro Toledo: PJ rechaza pedido para cumplir condena con arresto domiciliario
-
Exacólito del papa en Chiclayo: "Hemos sido parte de su camino hacia el papado"
-
Minsa detecta caso sospechoso de sarampión en Ate y activa cerco epidemiológico