MEF instaló mesa ejecutiva para impulsar energías renovables
Grupo de trabajo evaluará condiciones para ampliar parque eléctrico con plantas de generación sostenibles

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Alonso Contreras Miranda, y el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, instalaron la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo de Energías Renovables, orientada a promover la inversión de energía competitiva y confiable que respalde el crecimiento y desarrollo económico del país.


Publicado: 6/1/2024
La reunión del grupo de trabajo se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y también contó con la participación de los principales actores del sector público y privado.
El ministro Contreras destacó la necesidad de fomentar el crecimiento del parque eléctrico para brindar competitividad a la pequeña y gran industria, así como para asegurar que las tarifas sigan siendo accesibles a las familias peruanas.
“En este esquema, es urgente seguir avanzando hacia las energías renovables porque son sostenibles, impulsa la inversión y el empleo, y genera reducciones de costos”, señaló.
Cabe indicar que las energías renovables destacan por no impactar al medio ambiente al momento de producir energía porque no utiliza combustibles fósiles sino tiene como insumo la radiación solar (energía solar), el viento (energía eólica), el agua (energía hidráulica), etc.
Perú cuenta con zonas con alto potencial para generar energía eólica y solar. La Agencia Internacional de Energía en su publicación del “Latin America Energy Outlook 2023”, indica que el Perú país cuenta con potencial para lograr una matriz de generación con 62% de participación de energías renovables.

“El mundo está yendo hacia energías renovables, avanza en la carrera de energía solar, el hidrógeno verde, (en el país estamos rezagados en esta carrera. Entonces, el reto es avanzar, tener este impulso, pero también hacerlo de manera acelerada porque de lo contrario vamos a sufrir las consecuencias de no tomar las decisiones. Y de esta Mesa Ejecutivo van a salir las decisiones correctas desde, desde el ámbito sectorial, incentivos a la inversión, un marco regulatorio eficiente.”, indicó el ministro Contreras.
Agregó que la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo de Energías Renovables permitirá una articulación pública-privada efectiva y orientada al desarrollo de nuevas inversiones en plantas de generación eléctrica sostenible, disruptivas e innovadoras, creando miles de nuevos puestos de trabajo y generación eficiente y limpia.
En la instalación de la mesa también participaron representantes del Ministerio del Ambiente (Minam), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Ministerio de la Producción (Produce), Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Sociedad Peruana de Energías Renovables, Cooperación Alemana de Desarrollo - GIZ, Asociación Peruana de Hidrógeno, y de empresas eléctricas.
Otros grupos
Las mesas ejecutivas instaladas por el MEF tienen por objeto identificar, promover y proponer acciones que impulsen los respectivos sectores, así como permitir que se faciliten y favorezca la productividad y competitividad, contribuyendo así con el crecimiento económico.
La Mesa Ejecutiva para el Desarrollo de Energías Renovables se suma a las que ya fueron creadas por el MEF para los sectores forestal, acuícola, turismo y gastronómico, minero energético, pesca; industria naval, agroindustrial de exportaciones y alimentos y bebidas industrializadas.

Estos espacios de coordinación tienen por objeto identificar, promover y proponer acciones que impulsen los respectivos sectores, así como permitir que se faciliten y favorezca la productividad y competitividad, contribuyendo así con el crecimiento económico.
Más en Andina:
? Arequipa y Áncash son las regiones con más proyectos de exploración de cobre https://t.co/2fyTvzJODi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 6, 2024
El informe de octubre del Boletín Estadístico Minero (BEM) del @MinemPeru detalla la posición de Perú en la industria de la exploración minera. pic.twitter.com/tEwCSJRuJY
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 6/1/2024
Noticias Relacionadas
-
MEF informó que SIAF funciona con normalidad
-
MEF: “El próximo año la inflación será del 2%”
-
MEF aprueba montos de compensación económica a gerentes de regiones y municipalidades
-
MEF: seguiremos avanzando en reactivación económica y seguridad ciudadana
-
MEF: expectativas empresariales a 12 meses se mantienen en tramo optimista
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Cierre de Bajada Armendáriz: ¿cuáles son las rutas alternas?
-
Corpac descarta que problemas en radar sea la causa de la suspensión de vuelos
-
Pronabec: todos los detalles para estudiar un máster en España con media beca pagada