INEI: tres departamentos aportaron el 52 % de la producción de arroz cáscara
Tumbes, Lambayeque y San Martín, en enero del presente año

Producción de arroz. ANDINA/Difusión
En enero de 2024, la producción de arroz cáscara se incrementó en los departamentos de Tumbes (109.4%), Lambayeque (62.2%) y San Martín (7.7%), respecto a similar mes del año 2023, contribuyendo con el 52 % de la producción total.
Publicado: 25/3/2024
Este resultado se dio por las buenas condiciones térmicas, que favorecieron la etapa de maduración de este cereal, orientado al mercado interno.
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el Informe Técnico Perú: Panorama Económico Departamental.
Del mismo modo, mostraron desempeño positivo los departamentos de Huánuco (64.1 %) y Amazonas (1.1 %).
Sin embargo, este resultado fue atenuado por la menor producción reportada en Piura (-33.1 %), una de las principales zonas productoras del país, ante la ocurrencia de lluvias intensas en la región; además, disminuyó en Pasco (-49.9 %) y Madre de Dios (-42.2 %), entre otras.
A nivel nacional, la producción de arroz cáscara alcanzó 229,103 toneladas, registrándose un aumento de 2 % en comparación a igual mes de 2023.
Piura principal productor de mango
Los factores climáticos desfavorables influyeron en la etapa de floración y fructificación de los sembríos de mango que se vieron afectados por la enfermedad antracnosis, lo cual ocasionó una menor cosecha en el departamento de Piura (-88 %); no obstante, dicha región se mantuvo como primer productor a nivel nacional.
Asimismo, bajó en Lambayeque (-58.4 %), Áncash (-50.5 %), Ica (-27.6 %) y Cajamarca (-5.3 %), los cuales concentraron el 87.5 % del total producido.
La producción de mango reportó 30,535 toneladas a nivel nacional, nivel inferior en 83.2 %, respecto a lo observado en enero de 2023 que ascendió a 181,543 toneladas.
Producción avícola
Durante el mes de estudio, la producción de ave mostró un comportamiento negativo en 21 departamentos, como es el caso de las principales zonas productoras de Arequipa (-3.2 %), La Libertad (-3 %) y Lima (-0.5 %); que en conjunto participaron con el 81.2 % de la producción total. En tanto, creció en Moquegua (3.1%), Huánuco (1.6 %) y Cajamarca (0.05 %).
En todo el país, la producción avícola se redujo en 1.6 %, explicado por la menor colocación de pollos BB de la línea carne; así como por los altos costos de insumos alimenticios y elevadas temperaturas que perjudicaron el desarrollo y capacidad de la producción pecuaria.
Producción de cobre
En enero del presente año, la producción de cobre bajó ligeramente en 0.3 %, luego de acumular 16 meses una tendencia positiva, ante los reducidos volúmenes obtenidos en las empresas Cerro Verde, Minera Las Bambas, Chinalco Perú, Marcobre, Gold Fields La Cima y en Hudbay Perú; contrarrestado por la mayor extracción realizada en las mineras Southern Perú Copper Corporation, Antapaccay, El Brocal y Anglo American Quellaveco.
A nivel departamental, se contrajo en Junín (-21.5 %), Apurímac (-17 %), Ica (-12.8 %) y Arequipa (-10.8 %), principalmente.
Mientras que, aumentó la extracción de este mineral en Pasco (27.5 %), Cusco (19 %), Tacna (18.8 %), Moquegua (7.9 %), Lima (5.8 %) y Áncash (1.7 %), los que en conjunto representaron el 61.4 % de la producción cuprífera nacional.
Producción de energía eléctrica
El INEI informó que, la producción de energía eléctrica, durante el primer mes de 2024, destacó en los departamentos de Moquegua (53.5 %), Ica (52.9 %), Huánuco (38.3 %), Junín (29.6 %), Pasco (27.1 %), Cajamarca (22.7 %), Puno (19.6 %) y Huancavelica (15.5 %), los cuales aportaron con el 45.3 % de la generación total de energía.
Caso contrario, se reportó en Piura (-17.4 %), Áncash (-11.3 %) y Lima (-10.8 %), regiones que más incidieron negativamente.
A nivel nacional, la producción de energía eléctrica subió en 4 % impulsada por la mayor generación de energía hidráulica en las centrales Huanza, San Gabán II, Cerro del Águila, Santa Rosa II, El Platanal y Cañón del Pato, entre las principales; también contribuyó la generación de energía renovable no convencional (eólica y solar).
No obstante, se redujo la producción de energía térmica debido a la menor generación en las centrales Chilca I, Paramonga, Maple Etanol, Doña Catalina y San Jacinto.
Ingresos recaudados por Tributos Internos
En el mes de análisis, los ingresos recaudados por tributos internos aumentaron en 20 departamentos, entre los que destacaron Ica (20.7 %), Junín (17.3 %), Cusco (12.6 %), La Libertad (8.3 %) y Lima (8.1 %), contribuyendo con el 91.8 % de la recaudación a nivel nacional.
Sin embargo, disminuyó en Moquegua (-25.8 %), Arequipa (-16.6 %), Piura (-13.5 %) y Loreto (-0.7 %).
En el Perú, esta recaudación totalizó los 12,937 millones 759,000 soles, monto superior en 7.3 % a lo recabado en enero de 2023, incentivado por el aumento de los pagos del impuesto a la renta de los rubros primera, segunda y quinta categoría, así como del régimen MYPE Tributario; sumado al impuesto general a las ventas.
Más en Andina:
La Comisión de Economía del Congreso aprobó un dictamen que autoriza a todos los afiliados al sistema privado de pensiones el retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de sus fondos en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 25, 2024
??https://t.co/9cxbl6HXDm pic.twitter.com/OMyNwUbO3R
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 25/3/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña