Estudiantes de UNASAM visitaron Editora Perú como parte de iniciativa Vive Andina
Recorrieron museo gráfico y apreciaron evolución de El Peruano desde 1825

Estudiantes de UNASAM llegaron desde Ancash a Lima para el Vive Andina. Fotos: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
Un grupo de estudiantes de la maestría de Comunicación Organizacional y Desarrollo Social de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), en Ancash, visitaron hoy las instalaciones de la Agencia de Noticias Andina y el Diario El Peruano como parte de la iniciativa Vive Andina. Vea aquí la galería fotográfica




Publicado: 7/12/2024

Acompañados del docente Juan Jorge Vergara Gerstein, los estudiantes dialogaron con periodistas de esta casa editora sobre el ejercicio de la profesión, así como la producción gráfica y multimedia.
El presidente del directorio de Editora Perú, Hugo Aguirre Castañeda, destacó la importancia del programa Vive Andina al señalar que permite el acercamiento de las universidades y los medios de comunicación del Estado.
Flor Huilca, periodista de la sección Política de Andina, destacó que la transformación digital ha revolucionado el periodismo obligando a los medios a adaptarse a las nuevas formas de producir la información, lo que se ve reflejado en las diversas plataformas informativas de Editora Perú.
Narrativa digital
Paola Osejo, infografista del Departamento Digital, compartió con los asistentes cómo acceder a los contenidos digitales de Andina y destacó la importancia de conocer a la audiencia para planificar contenidos informativos, ya sea en formato móvil o en otras plataformas. Subrayó el valor de la integración de las diferentes secciones del medio para lograr una narrativa digital efectiva en los productos periodísticos.
Fotografía
Durante la jornada, el fotoperiodista Jhonel Rodríguez presentó imágenes del archivo histórico que capturan momentos trascendentales de la historia del país. Entre las fotografías destacadas, se incluyó la colección sobre el derrame de petróleo en el litoral costero ocasionado por la empresa Repsol, la cual evidencia que el fotoperiodismo no solo es un registro visual, sino que también puede impulsar cambios, como la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores afectados.

Las imágenes tomadas durante la pandemia generaron un enriquecedor debate entre los asistentes, ya que reflejan la importancia de la planificación y los riesgos que enfrentan los reporteros gráficos en el ejercicio de su labor.
Trabajo audiovisual
La videorreportera Karol Muñoz explicó cómo prepararse para cubrir una comisión periodística, enfatizando en el equipo de trabajo necesario, que incluye videocámara, micrófono, baterías, dron y otros elementos esenciales.

Muñoz resaltó la importancia de mantenerse informado sobre los eventos que se cubrirán y de planificar la estrategia de acción. Compartió anécdotas de su experiencia diaria y brindó consejos prácticos, señalando que un videorreportero debe estar siempre listo para enfrentar cualquier eventualidad.
Recorrido histórico
Los estudiantes recorrieron el Museo Gráfico de Editora Perú, donde pudieron apreciar la evolución gráfica del Diario Oficial desde 1825, así como las diversas tecnologías de impresión utilizadas a lo largo de 200 años de historia.

‘Vive Andina’
La iniciativa Vive Andina, promovida por la Dirección de Medios Periodísticos de Editora Perú, busca establecer un vínculo real entre el mundo académico y las salas de redacción. Este programa representa una valiosa oportunidad para que los futuros periodistas complementen los conocimientos adquiridos en las aulas con experiencias prácticas en el campo.
Más en Andina:
??El @Pronabec del Ministerio de Educación (Minedu) anunció que está trabajando en una nueva beca para que jóvenes peruanos tengan más oportunidades de acceder a la educación superior técnica.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 2, 2024
??Silvana Quiñonez
??https://t.co/oF7o5fkhik pic.twitter.com/3Cmm09e5Q5
(FIN) MAS/RRC
Publicado: 7/12/2024
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Promoverán destino Perú en países de la región, México, EE. UU. y España
-
Callao celebra 168° aniversario de su declaratoria como provincia constitucional
-
Puno se prepara para celebrar en primeros días de mayo la tradicional feria Alasitas 2025
-
AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos