Municipalidad de Lima restaura esculturas del Molino Santa Clara del siglo XIX
Prolima también realizo réplicas para mostrarlas en el Centro Histórico de Lima

Prolima restaura obras del siglo XIX de famosa colección y hace réplicas de ellas para los espacios públicos de la ciudad. Foto: Andina.
Por Ernesto Carlín Gereda
En los primeros años del Virreinato se construyó el Hospital Santa Ana en el actual Barrios Altos. Parte de su predio incluía el Molino Santa Clara, el cual, con el tiempo, cambió varias veces de dueño.
Publicado: 30/1/2025
En los primeros años del Virreinato se construyó el Hospital Santa Ana en el actual Barrios Altos. Parte de su predio incluía el Molino Santa Clara, el cual, con el tiempo, cambió varias veces de dueño.
Empezando la segunda mitad del siglo XIX es adquirido por un rico comerciante genovés, Luigi Giosue Rainusso. Él realizó algunas modificaciones a su negocio: lo decoró con varias esculturas en la fachada y otras tantas en el interior.
“Quería que parezca un palacio italiano”, especula el gerente de Prolima de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Luis Martín Bogdanovich.
Esta colección, muestra del amor por el arte de Rainusso, se fue desperdigando con el tiempo. Bogdanovich cuenta al Diario Oficial El Peruano que su institución ha rastreado algunas de estas piezas y las ha restaurado.
Asimismo, se han hecho réplicas para mostrarlas en distintos puntos del Centro Histórico de Lima.
Las últimas que han trabajado son las de Miguel de Cervantes Saavedra y el dramaturgo italiano Vittorio Alfieri, pertenecientes a la colección del Museo Pedro de Osma.
Bogdanovich indicó que las piezas del Molino Santa Clara eran mayoritariamente de personajes italianos, acorde con la nacionalidad de su dueño. Sin embargo, Cervantes fue uno de los pocos que no eran paisanos de Rainusso.
Uno de los datos interesantes que proporcionó el funcionario es que las esculturas han sido restauradas usando un lote de mármol del siglo XIX.
Al ser de propiedad privada, se hizo un convenio para hacer réplicas idénticas de las estatuas restauradas en fibra de vidrio.
El proyecto no se queda con esas copias. También se ha decidido ponerlas en lugares públicos donde la población pueda apreciarlas.
Asimismo, indicó que con el Museo Pedro de Osma también se han restaurado y replicado dos leones de mármol de pie.
Lo interesante era tener un par de piezas similares a las que tenía el antiguo Palacio de Gobierno antes de la construcción del actual.
Rastreando la piedra
La meta que se han planteado con estas puestas en valor es que la ciudad recupere parte de su memoria visual.
Se pueden encontrar algunas ilustraciones de cómo era el Molino Santa Clara y se aprecia que tenía un aspecto elegante que recordaba a los palacetes de la península itálica.
Durante años fue parte del paisaje que veían a diario generaciones de limeños.
Bogdanovich refiere que el predio del molino está en manos privadas y que aún no se ha llegado a un acuerdo para intervenirlo.
Pero, sin embargo, se trabaja en la búsqueda de las esculturas perdidas.
Se ha intervenido un par de ellas, conservadas en la antigua sede de la Biblioteca Nacional, y se planea hacer lo mismo con otras.
No obstante, hay otras de las que se desconoce su final. Por ejemplo, las que estaban en el Molino Santa Clara, que eran cuatro. Una representaba a América, otra a Italia, una más a la caridad y finalmente una escultura de cuerpo entero de Giuseppe Garibaldi.
“Esa última sería un lujo encontrarla, porque son pocas las que se hicieron de ese héroe de la unificación italiana”, refiere Bogdanovich. Una curiosidad es que se dice que Rainusso donó dinero para esa meta política.
Rescate
El Molino Santa Clara es un inmueble que era un referente para Barrios Altos en los primeros años de la República.
Se ubica cerca de la conocida plaza Italia. Las esculturas que se colocaron allí en la década de 1860 tuvieron que pasar por muchos vaivenes.
Por ejemplo, al estar expuestas al aire libre, muchas sufrieron los rigores de las lluvias y los cambios de temperatura, para no hablar de guerras y demás contratiempos sociales. Es el caso de las dos recientemente restauradas, estas se hallaban en el jardín del Museo Pedro de Osma.
Desde Prolima se informó que se investiga en dónde podrían estar las piezas que aún no se ubican.
Datos
Prolima intervendrá próximamente las esculturas del Molino Santa Clara que posee el Museo de Arte Italiano.
Estas representan a Nicolás Maquiavelo; Camillo Benso, conde de Cavour, Víctor Manuel y Diógenes de Sinope.
No se ha llegado a descubrir quién fue el autor de la escultura de Miguel de Cervantes Saavedra.
La representación de Vittorio Alfieri es obra del artista florentino Casoni.
Más en Andina:
No te pierdas la gran final del concurso de marinera este 2 de febrero en el Callao https://t.co/Wf8eet1oxG pic.twitter.com/EM9VyKNBCh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 29, 2025
(FIN) DOP/ICI
Publicado: 30/1/2025
Las más leídas
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Temblor hoy en Perú, 25 de abril: un sismo de magnitud 4.4 sacudió Chimbote esta tarde
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Papa Francisco: canciller Schialer presentó los honores de Perú ante su féretro
-
Línea 2 del Metro: dos tuneladoras avanzan por primera vez en simultáneo bajo tierra
-
Telescopio Espacial Hubble celebra su aniversario 35.º con las imágenes más impresionantes
-
Movistar informa sobre acciones de la Sunat y asegura continuidad de sus servicios
-
Gobierno se compromete a reducir el déficit fiscal este año a 2.2 % del PBI