ProInversión: concesiones de proyectos APP se están retomando con éxito
Destacó adjudicación de subestaciones en Ica

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
El director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Rafael Ugaz, afirmó hoy el éxito de la adjudicación de las subestaciones de Chincha Nueva y Nazca Nueva en Ica es la mejor prueba de que se están retomando con éxito las concesiones de proyectos vía Alianzas Público Privadas (APP), pese al contexto complicado.
Publicado: 10/12/2020
“La adjudicación de la buena pro de estos proyectos, por parte de Interconexión Eléctrica, es el resultado de un trabajo intenso y coordinado entre ProInversión y los ministerios de Energía y Minas (Minem) y Economía y Finanzas (MEF). También es resultado de la participación del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin) y, por supuesto, de la decidida participación de los postores”, comentó.
Ugaz sostuvo que este resultado es también una muestra de que el sector privado responde satisfactoriamente a las acciones de promoción realizadas por ProInversión con un sentido de urgencia y responsabilidad sobre la necesidad de desarrollar proyectos de infraestructura de energía eléctrica para acompañar la reactivación de la economía.
Proyectos por US$ 200 millones en I semestre
El director ejecutivo de ProInversión comentó que, en la actualidad, la entidad promotora está trabajando con el Minem para la adjudicación de nuevos proyectos de energía eléctrica en el siguiente semestre.
También puedes leer: Adjudican buena pro de subestaciones con inversión de US$ 18 millones
“Se trata de la Línea de Transmisión de 500 kilovatios (kV) Subestación Piura Nueva-Frontera, qué demandará una inversión aproximada de 160 millones de dólares, así como la Línea de Transmisión de 138 kV de Puerto Puerto Maldonado - Iberia y Subestación Valle del Chira de 220/60/22.9 kV, con una inversión subestimada combinada de 50 millones de dólares”, detalló.
Además, Ugaz destacó la adjudicación en el primer semestre del 2021 de importantes proyectos para el país como la masificación de gas natural en siete regiones, con una inversión estimada de 200 millones de dólares, el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica con una inversión de 230 millones, el Parque Industrial de Ancón (650 millones), la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Puerto Maldonado (57 millones), entre otros.
“Lo que queremos es dejar avanzados estos proyectos o declarar de interés en caso de iniciativas privadas que tienen un sentido de urgencia importante para el país”, precisó.
Más en Andina:
??Huánuco avanza con el proceso de zonificación forestal en su territorio, gracias a un trabajo articulado entre el gobierno regional y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (@SerforPeru) https://t.co/tMlHaQWchW pic.twitter.com/Mi3rSiIUIe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 10, 2020
(FIN) VLA/JJN
JRA
Publicado: 10/12/2020
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Nuevo Jorge Chávez: así funciona el prerregistro para agilizar control migratorio [video]
-
Murió el gran tenor peruano Luis Alva en Milán
-
Alianza Lima cae 2-0 ante Talleres y se despide de la Copa Libertadores
-
Fiscalía logra detención internacional de Miguel Rodríguez, alias "Cuchillo"
-
Perú: inauguran primera planta fotovoltaica para la industria cementera