ProInversión prevé adjudicar Parque Industrial de Ancón en tercer trimestre del 2023
Proyecto demandará una inversión de US$ 762 millones

Foto: ANDINA/difusión.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicaría el proyecto del Parque Industrial de Ancón en el tercer trimestre de este año, el mismo que demandará una inversión de 762 millones de dólares, así lo previó su director ejecutivo, José Antonio Salardi.
Publicado: 10/3/2023
“El Parque Industrial de Ancón es un proyecto que estamos reimpulsando y próximamente se hará la convocatoria nuevamente”, subrayó el alto funcionario.
Indicó que dicho proyecto forma parte de la cartera vía Asociación Público Privada, que demandará una inversión superior a los 3,000 millones de dólares.
Proyecto
Según información de ProInversión, el Parque Industrial de Ancón será un espacio moderno destinado a empresas industriales de diversa escala, que operará bajo estándares internacionales, y se constituirá como el nuevo polo de desarrollo industrial de la zona norte de Lima y en un referente de innovación, modernidad, tecnología, sostenibilidad, emprendimiento y desarrollo.
El proyecto es una oportunidad única en el norte de Lima para dotar de infraestructura y servicios a las empresas industriales y logísticas. Cuenta con una ubicación estratégica, con proximidad al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, (a 39 km) y entre el actual Puerto del Callao (a 39 km) y el futuro Puerto de Chancay, en desarrollo (a 40 km).
Con 1,338 hectáreas de superficie (715 aprovechables), constituye una de las más grandes reservas de suelo dentro de la trama urbana de Lima Metropolitana.
Dicho proyecto atenderá la demanda de suelo industrial en la zona norte de la ciudad, implementando un parque Industrial moderno y sustentable en el que, a través de servicios eficientes, los agentes económicos puedan gozar de un ecosistema propicio para la eficiencia, la innovación y el encadenamiento productivo.
Concesión del proyecto
El modelo de transacción es de transferencia de la propiedad del activo (terreno) al inversionista privado, con compromiso de inversión. La propiedad se transfiere desde el inicio, a la firma del Contrato de compra venta, contra el pago del precio ofertado por el terreno.
El desarrollo del suelo industrial se efectuará hasta en tres fases, a fin de facilitar el cumplimiento de los compromisos de inversión, en un horizonte de 16 años.
Más en Andina:
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó hoy la recuperación de casi todos los indicadores de expectativas empresariales en el mes de febrero https://t.co/ITbMG9Ln6o pic.twitter.com/Siyv5foEUY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 4, 2023
(FIN) RGP/JJN
GRM
Publicado: 10/3/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa