Minsa aprueba documento técnico para mejorar operatividad en establecimientos de salud
Ante emergencias y desastres

El aprobado documento técnico es de aplicación obligatoria en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud y de los gobiernos regionales. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Resolución Ministerial n.° 816-2023/MINSA aprobó el documento técnico: Procedimientos para Implementar la Respuesta en los Establecimientos de Salud frente a Emergencias y Desastres, con el fin de contribuir a la protección de la vida y salud de las personas; así como la operatividad de los establecimientos de salud.
Publicado: 30/8/2023
Este documento establece la organización y procedimientos para implementar la respuesta en los establecimientos de salud frente a emergencias y desastres; así como la estructura y contenido del protocolo de respuesta. Es de aplicación obligatoria en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud y de los gobiernos regionales.
Las direcciones regionales de Salud (Diresas) y Gerencias Regionales de Salud (Geresas) de los gobiernos regionales y las direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana, o las que hagan sus veces, a través de las unidades o áreas que implementan la gestión el riesgo de desastres, son las responsables de consolidar y registrar en una base de datos los protocolos para implementar la respuesta en los establecimientos de salud en sus respectivas jurisdicciones, así como los documentos que aprueban dicho protocolo.
Esta información es remitida a la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd).
Lea también: Dengue: especialistas del Minsa brindarán asistencia a cinco regiones por aumento de casos
La base de datos sirve como sustento para gestionar recursos en los establecimientos de salud, según las actividades establecidas en sus protocolos de respuesta frente a emergencia y desastres de acuerdo a su capacidad resolutiva, cuando se susciten eventos adversos de gran magnitud que no puedan atender con sus propios recursos y sustentar el apoyo por nivel de gobierno.
Más en Andina:
Desde el lunes 4 de setiembre se inicia la venta de boletos de ingreso a la ciudadela de Machu Picchu, los cuales, a partir de ahora, solo podrán ser utilizados para el día y la hora que se indica en estos.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 30, 2023
?? https://t.co/e6JeN2opFj pic.twitter.com/jMzo1bARfP
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 30/8/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Temblor hoy en Perú: fuerte sismo de magnitud 5.0 sacude Chimbote y Trujillo
-
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoya
-
Hallazgo en Caral: descubren un nuevo "Altar del Fuego" en sitio arqueológico Era de Pando
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Crédito Pro 2025: financia tu carrera y paga hasta en 7 años después de egresar
-
Ministro del Interior reconoce a valerosos policías heridos tras balacera en vía expresa