Transfieren casi S/2 millones a EPS Grau para enfrentar déficit hídrico en Piura
Se garantizará operación y mantenimiento en 6 plantas de tratamiento de agua potable, dispuso en MVCS

Se beneficiará la población de varios distritos de las provincias piurana de Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Piura, Sullana y Talara. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Vivienda autorizó la transferencia de S/1 934 810,88 a favor de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau Sociedad Anónima (EPS) Grau, en la región Piura, a fin de garantizar la ejecución de las actividades de operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento de agua potable Curumuy, Sullana, Querecotillo, Lancones, El Arenal y Las Lomas, correspondientes al periodo 2024, para enfrentar el déficit hídrico que motivó la declaratoria del estado de emergencia.
Publicado: 6/11/2024
Se beneficiará la población de varios distritos de las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Piura, Sullana y Talara, precisa la Resolución Ministerial N° 421-2024-VIVIENDA, publicada esta noche en el Boletín de Normas Extraordinarias del Diario El Peruano.
La transferencia financiera autorizada por la presente resolución Ministerial se realiza con cargo al Presupuesto Institucional para el Año Fiscal 2024 del Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Unidad Ejecutora 004: Programa Nacional de Saneamiento Urbano, Categoría Presupuestaria 0082: Programa Nacional de Saneamiento Urbano, Producto 3000001: Acciones Comunes, Actividad 5001777: Transferencia de Recursos para Agua y Saneamiento Urbano
Así como a fuente de Financiamiento 1: Recursos Ordinarios, Categoría del Gasto 5: Gasto Corriente y Genérica de Gasto 2.4: Donaciones y Transferencias.
Lea también: Piura: ministro de Vivienda verifica acciones para asegurar abastecimiento de agua potable
Los recursos designados no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, es responsable del monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los cuales se transfieren los recursos, así como de los compromisos establecidos en el convenio.
La norma fue suscrita por el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Whittembury Talledo.
Más en Andina:
?? Un convenio de cooperación interinstitucional suscribió el @Minsa_Peru con la Municipalidad Provincial de San Pablo, de la región Cajamarca, para elaborar el expediente técnico del nuevo Centro de Salud San Pablo. https://t.co/Fkhzk5vMI7 pic.twitter.com/bEakUVf9Ob
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 7, 2024
(FIN) TMC
Publicado: 6/11/2024
Noticias Relacionadas
-
Piura: Vivienda transfiere S/ 397 mil a EPS Grau para abastecer agua potable a Cura Mori
-
EPS Grau instalará más de 1,700 medidores de agua en distritos de Sullana y Piura
-
Sunass demanda acciones inmediatas a EPS Grau ante crisis hídrica en Piura
-
Piura: EPS Grau no cobrará servicio de agua potable durante días de déficit hídrico
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Poder Judicial dicta 35 años de prisión al empresario Rómulo Jorge Peñaranda
-
Presidenta Boluarte: Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025
-
¡Emergencia en Áncash! Desborde del río Casca deja dos niños fallecidos y 5 desaparecidos
-
Fiscalía explica por qué liberó a 16 extranjeros detenidos en Ate
-
Presidente de Conmebol agradece al Perú por albergar la final de la Libertadores
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Perú sustenta ante EE.UU. que arancel del TLC de 2009 es beneficioso para ambos