Cusco impulsará ruta que siguió Hiram Bingham para llegar a Machu Picchu
Especialistas hallan “estribos” de piedra en antiguo puente que uso el explorador estadounidense en 1911

Cusco impulsará ruta que siguió Hiram Bingham para llegar a Machu Picchu. AFP
La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco anunció que impulsará con fines turísticos el camino de ascenso a Machu Picchu utilizado por la expedición por el explorador estadounidense Hiram Bingham para llegar a la ciudadela inca en 1911.



Publicado: 9/4/2019

José Bastante Abuhadba, jefe del Parque Arqueológico de Machu Picchu, informó a la Agencia Andina que “se ha identificado elementos líticos donde ‘descansaba’ el puente de troncos de Melchor Arteaga (campesino que le comentó sobre la existencia de dos sitios incas), por el que cruzó Hiram Bingham”.
Los “estribos” de la referida vía fueron hallados en las últimas exploraciones y se ubican a unos 30 metros del puente Ruinas, por donde actualmente cruzan los buses que se dirigen a los accesos de la ciudadela Inca, y turistas que desean hacerlo a pie.
“En muchos segmentos es un camino moderno, es parte del camino que tomó Bingham el 24 de julio de 1911 para llegar a la llaqta de Machu Picchu”, afirmó el jefe del Parque Arqueológico Machu Picchu quien resaltó, además, la importancia de los datos históricos de la zona que merece ponerlo en valor.

“Los turistas muchas veces quieren caminar y la ruta actual no brinda las condiciones de seguridad del caso, en algunos tramos los turistas deciden caminar paralelo a la ruta de buses”, aseveró.
Bastante Abuhadba afirmó que la idea es mejorar este camino, volverlo un camino de interpretación con algunos descansos y la parte cultural que también es el descubrimiento científico.
De acuerdo al proyecto, en la parte baja del camino probablemente se colocará una infografía con fotos que detallarían aquella escena de aquel día de julio de 1911 “muchos más visitantes van a querer ir por esta ruta”, subrayó.

En la actualidad, solo un mínimo porcentaje de los más de 4,000 turistas diario accede a Machu Picchu por la vía peatonal desde el puente Ruinas, el cual se hace en unos 45 minutos a una hora; con las acciones de la Dirección de Cultura de Cusco, se incrementaría y descentralizaría el turismo.
Más en Andina:
Conoce el sitio arqueológico Molloco, la necrópolis preinca de Puno https://t.co/aX1akYxeiL pic.twitter.com/VCLIwQVGdr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de abril de 2019
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 9/4/2019
Las más leídas
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Brasil concedió asilo diplomático a ex primera dama Nadine Heredia
-
Pleno del Congreso aprobó por insistencia la nueva Ley Mype
-
Ollanta Humala fue internado en el penal de Barbadillo
-
Distribuyen más de 150,000 unidades de suero de Medifarma tras riguroso control de calidad
-
INPE informa que Ollanta Humala será recluido en penal Barbadillo
-
Semana Santa: imagen del Señor de los Milagros participó del viacrucis en Trujillo
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Sepa cómo prevenir el contagio del dengue durante las celebraciones por Semana Santa