Sepúlveda asegura que Kuczynski no conocía contratos firmados con Odebrecht
Asesoría fue una operación conjunta con el BCP en el mercado privado, sostiene

Gerardo Sepúlveda. Foto: EL Mercurio
El empresario Gerardo Sepúlveda aseguró que el presidente Pedro Pablo Kuczynski no conoció en su oportunidad los contratos que suscribió con la empresa Odebrecht para una asesoría financiera realizada en conjunto con el BCP y en el mercado financiero privado.
Publicado: 20/12/2017
En declaraciones al portal Emol de Chile, Sepúlveda indicó que durante sus actividades privadas nunca tuvo reuniones con Kuczynski cuando era ministro de Estado, ni con personas relacionadas con el gobierno.
“Los contratos no los firmó ni los tuvo el señor Kuczynski -de hecho nosotros hemos tenido que proporcionar algunas copias de estos contratos porque no estaban en su contabilidad, no los gestionó él, porque llegaron a mí personalmente; y la actividad desarrollada a partir de estos contratos no tuvo en ningún minuto un vínculo o dependencia de actuación de parte del gobierno", refirió.
Sepúlveda sostuvo que Kuczynski es el propietario único de Westfield Capital, empresa que el mandatario le delegó “de hecho” cuando fue ministro de Estado, para hacerse cargo como gestor de las operaciones del área financiera.
Mientras desarrollará una consultoría financiera, indicó, nunca conversó con Kuczynski, porque en toda la industria financiera existe una práctica llamada 'Muralla china', a través de la cual dos personas que están haciendo cosas en una misma empresa no pueden hablar.
“Es un hecho que PPK no conoció en su oportunidad los contratos que yo suscribí con Odebrecht, cuando él era ministro de Economía y luego Primer Ministro”, declaró.
Explicó también que se trata de una asesoría conjunta entre el Banco de Crédito de Perú (BCP) y Westfield Capital, entre privados, por lo que, según dijo, es irrelevante para el mercado de capitales lo que haya pasado entre el gobierno y Odebrecht.
“La tasa de interés no sube en la colocación de un financiamiento porque la empresa sea de PPK, la demanda no sube ni baja porque sea de él. Lo que siempre han hecho Westfield Capital y First Capital en todos sus proyectos de estructuración es en el mundo exclusivamente privado”, afirmó.
El empresario chileno sostuvo además que la remuneración que recibe por las consultorías es exclusivamente por el éxito de la gestión en el mundo del mercado de capitales.
“Si nuestra gestión hubiese sido un fracaso, la remuneración era cero. Entonces ¿dónde hay un conflicto? Yo personalmente, en esta parte del análisis, no lo veo, porque que PPK esté en el gobierno no significa que a mí me van a pagar de todas maneras. Si yo hago un mal trabajo, la remuneración es cero”, explicó.
Sepúlveda también indicó que el presidente Pedro Pablo Kuczynski es un hombre honesto, por lo que lamentó que esa conducta sea cuestionada y que esa sea la causal para una moción de vacancia presidencial.
“Lamento lo que le está pasando, pero estoy seguro de que tiene la capacidad y la fuerza para poder remontarlo. Al final, la verdad tiene que imponerse, aunque sea para la historia, porque aquí no hay actos de corrupción, ni tampoco he participado de nada que tenga que ver con irregularidades", puntualizó.
Gerardo Sepúlveda, chileno y antiguo socio del Presidente peruano: “Es un hecho que Kuczynski no conoció en su momento los contratos que yo suscribí con Odebrecht cuando él era ministro de Economía y luego Primer Ministro” https://t.co/bVcot4ovEC pic.twitter.com/IYqA02lnYD
— El Mercurio (@ElMercurio_cl) 20 de diciembre de 2017
Gerardo Sepúlveda: Es un hecho que Kuczynski no conoció en su momento los contratos que yo suscribí con Ode... by Agencia Andina on Scribd
(FIN) FHG/CCR
También en Andina:
Presidente Kuczynski dará hoy #MensajeALaNación https://t.co/Uuu7w398dB pic.twitter.com/jYAz6KHluS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de diciembre de 2017
Publicado: 20/12/2017
Noticias Relacionadas
-
Fuerza Popular asegura que proceso de vacancia respeta debido proceso
-
Vacancia presidencial es "grave y delicado" para cualquier país democrático, dice Wagner
-
Fuerza Popular indica que vacancia presidencial es un mecanismo constitucional
-
Congreso convoca a sesión este jueves para debatir y votar vacancia presidencial
-
OEA envía dos observadores especiales al Perú por vacancia
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña