ITP: Se construirán 29 Cites públicos durante el presente año
Con una inversión total de 343 millones de soles

ANDINA/archivo
El director ejecutivo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), Fernando Alarcón, anunció que durante el presente año se construirán 29 Centros de Innovación Tecnológica (CITE), con una inversión de 343 millones 989,822 soles.
Publicado: 5/1/2016
“Muchos de ellos ya han empezado a construirse. Esto Cites tienen los componentes de infraestructura, equipamiento, supervisión y gestión de cada uno de los proyectos”, manifestó a la Agencia Andina.
Alarcón mencionó que entre estos Cites se encuentran los Agroindustriales de Chavimochic (La Libertad), Huaura (Lima), Valle del Río Apurímac, Enero y Mantaro (Vraem), Moquegua y Majes (Arequipa).
También están los Cites Productivos de Huallaga (con dos unidades técnicas en Ambo y Oxapampa) y Loreto; los de Calzado de El Porvenir (Trujillo) y Arequipa, y los de Textil-camélidos de Puno, Cusco, Arequipa y Huancavelica.
Además están los Cites Acuícolas de San Martín, Ucayali y Puno, además del Cite Pesquero en Ilo. Asimismo se construirán los Cites Madera de Loreto y Ucayali, y el Cite Minero ambiental, con distintos puntos en Madre de Dios.
Alarcón señaló que para el equipamiento de estos establecimientos se han recogido experiencias del exterior, con maquinarias que por primera vez están llegando al país, en muchos casos, o que solamente lo tienen algunas empresas privadas.
Recordó que a la fecha hay cinco Cites públicos: Agroindustrial en Ica, Madera en Villa el Salvador, Calzado y Cuero de Caquetá, Pesquero en el Callao, y Productivo en Madre de Dios.
El director del ITP explicó que los Cites públicos responden al esfuerzo del Estado para aumentar la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), tal como lo contempla el Plan Nacional de Diversificación Productiva.
Indicó que los gobiernos regionales y locales están poniendo a disposición los terrenos y otorgan los permisos para el funcionamiento de los Cites, cuyo financiamiento corre a cargo del gobierno central.
Alarcón agregó que en los últimos meses se ha calificado a siete nuevos Cites privados, a los cuales se está buscando darle un nuevo enfoque.
Entre los privados se puede mencionar los Cite de Materiales (Pontificia Universidad Católica del Perú), Acuícola (Universidad Cayetano Heredia), Agroindustrial (Danper) y Agroalimentario (San Fernando).
(FIN) CNA/JCC
Publicado: 5/1/2016
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Huancayo: 30 detenidos estarían implicados en ingreso de droga al penal de Huamancaca
-
Papa Francisco: este es el programa para seguir el adiós al Santo Padre
-
Indecopi rematará casas, locales comerciales y terrenos el miércoles 30 de abril
-
Jorge Chávez: vías de acceso al nuevo aeropuerto están terminadas al 100 %
-
Congreso: proponen prohibir cobro de tasa a pasajeros peruanos en tránsito
-
Designan a presidente de Tribunal de Disciplina Policial del Mininter
-
Puno: presentan primer barco científico solar para cuidar conservación del lago Titicaca
-
Ministerio de Cultura invita a Festival Shipibo-konibo el 26 y 27 abril en el Rímac