Perú envía el 95 % de la carga que exporta a través de los puertos
Ministro Raúl Pérez Reyes dice que debe consolidarse una industria de puertos cada vez más fuerte y sólida

Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló que el 95 % de la carga que Perú exporta sale por los puertos del territorio nacional.

Publicado: 21/1/2025
“El 95 % de la carga exportable de Perú sale por nuestros puertos, entonces debemos buscar que eso se haga de la mejor forma posible”, manifestó.
“Por monto económico será el 83 %, aproximadamente; pero si lo miramos por volúmenes de carga, el 95 % de lo que exportamos sale por los puertos del Perú”, agregó.
- Gobierno lanza Plan Nacional de Desarrollo Portuario para impulsar la competitividad
El Sistema Portuario Nacional comprende 60 puertos de uso público y privado, los cuales operan actualmente en la costa (46 terminales marítimos) y los ríos (14 terminales fluviales) del territorio peruano.
Durante la presentación del Plan Nacional de Desarrollo Portuario, Raúl Pérez Reyes destacó que dicho documento técnico busca que Perú tenga una industria de puertos cada vez más fuerte y sólida.
“Apuntamos a convertirnos en un hub portuario para América Latina, con Chancay (Lima), Callao, Salaverry (La Libertad), Paita (Piura), Eten (Lambayeque), Matarani (Arequipa), Ilo (Moquegua) y Paracas (Ica). Toda esa infraestructura portuaria apunta a ese objetivo”, indicó.

El Plan Nacional de Desarrollo Portuario 2024 se articula en torno a cinco líneas estratégicas: fortalecer el marco regulatorio, mejorar la sostenibilidad del sistema de puertos, fomentar la competitividad y eficiencia portuaria, impulsar la gobernanza portuaria, y promover el desarrollo tecnológico en los puertos.
Para ello, se han definido 22 acciones estratégicas y 10 indicadores clave que medirán el progreso y permitirán realizar ajustes en función de los resultados obtenidos. Uno de los aspectos más destacados de la actualización del Plan Nacional de Desarrollo Portuario 2024 es el énfasis en la sostenibilidad en sus tres dimensiones: económica, social y ambiental.
“El Plan Nacional de Desarrollo Portuario está intentando poner pautas a ese desarrollo futuro y de alguna forma ir configurando una institucionalidad”, manifestó Raúl Pérez Reyes.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA
GRM
Publicado: 21/1/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¡Histórico! Repatrian de Argentina manuscritos sobre la labor de arriero de Túpac Amaru II
-
Día Mundial de la Danza: ¿Cómo influye esta expresión cultural en la identidad peruana?
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la chicha de año, bebida de Magdalena de Cao