¡Aporte científico! Senamhi desarrolla estudio de monitoreo de inundaciones en Perú
Investigaciones elaboraron modelo hidrológico de alcance nacional en cerca de 12,000 subcuencas

Investigadores del Senamhi desarrollaron un estudio para el monitoreo de inundaciones en Perú que contribuirá a una mejor toma de decisiones por parte de las autoridades competentes para prevenir y mitigar los efectos negativos de este tipo de emergencias generadas por el incremento del caudal de los ríos debido a las intensas lluvias. ANDINA/Difusión
Investigadores del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) desarrollaron un estudio para el monitoreo de inundaciones en Perú que contribuirá a una mejor toma de decisiones por parte de las autoridades competentes para prevenir y mitigar los efectos negativos de este tipo de emergencias generadas por el incremento del caudal de los ríos debido a las intensas lluvias.





Publicado: 21/4/2023
Los alcances de esta investigación -desarrollada por los investigadores Harold Llauca, Karen León y Waldo Lavado, quienes integran la Dirección de Hidrología del Senamhi- se detallan en el artículo, escrito en inglés y titulado “Construction of a daily streamflow dataset for Peru using a similarity-based regionalization approach and a hybrid hydrological modeling framework” (“Construcción de un conjunto de datos de caudales diarios para Perú utilizando un enfoque de regionalización basado en similitudes y un marco de modelado hidrológico híbrido”), recientemente publicado en la revista científica Journal of Hydrology: Regional Studies vol. 47.

Detalles del estudio
Los investigadores desarrollaron un modelo hidrológico nacional utilizando características fisiográficas y climáticas para identificar subcuencas donantes y receptoras (sub-zonas), con una cobertura territorial nacional ascendente a 1 millón 480,620 kilómetros cuadrados.

“Para ello utilizamos el conjunto de datos hidrometeorológicos PISCO para impulsar un modelo conceptual de lluvia-escorrentía (ARNO/VIC) de subcuencas y un modelo de enrutamiento de ríos (RAPID) en miles de tramos de ríos”, afirmaron.
En el estudio se identificó 43 zonas hidrológicas (con 122 subzonas) para ejecutar el modelo hidrológico híbrido (ARNO/VIC+RAPID) con parámetros previamente calibrados y validados con 43 estaciones fluviométricas (miden el caudal de un río) para el periodo 1981-2020.

“Las series de caudales simulados muestran un mayor desempeño a escala diaria para cuencas ubicadas en la costa del Pacífico y la transición Andes-Amazonas, y buena representación de la variabilidad estacional e interanual”, anotaron.
Modelo hidrológico de alcance nacional
Los investigadores explicaron que la metodología para la elaboración de este nuevo sistema, denominado Pisco HyD Arnovic, requirió de la elaboración de un modelo hidrológico de envergadura nacional en cerca de 12,000 subcuencas y tramos de río. Ello, dado que se requiere hacer frente a desafíos tales como la accidentada geografía del país, la inclusión de cuencas transfronterizas, la alta variabilidad climática, la disponibilidad de datos observados y las características particulares de cada cuenca.
Importancia de esta investigación
Los científicos desatacaron que los resultados de este trabajo son útiles para la previsión de crecidas de caudales a corto plazo y la planificación de recursos hídricos a largo plazo.

Además, proporciona valiosa información para hidrólogos y gestores de recursos hídricos en las regiones del país con acceso limitado o nulo a estaciones hidrométricas in situ, manifestaron.
Agregaron que este trabajo dará soporte para la toma de decisiones en la gestión del riesgo de desastres frente a un contexto de eventos hidrometeorológicos extremos, como son las lluvias intensas y sus peligros asociados (inundaciones, desbordes, huaicos, entre otros).

“Este nuevo producto es insumo principal para el desarrollo de plataformas para el monitoreo de potenciales inundaciones en el Perú, tales como el producto Sonics”, enfatizaron.
Para conocer en detalle el artículo científico sobre el estudio del Senamhi, ingresar al siguiente enlace.
Senamhi investiga
El Senamhi afirmó que continuará impulsando este tipo de investigaciones aplicadas que dan soporte científico al desarrollo de nuevos productos y servicios climáticos para bien de la población.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
La Comisión Multisectorial del Estudio Nacional de El Fenómeno El Niño (Enfen) mantiene el estado de “Alerta de El Niño Costero”, ya que se espera que se continúe desarrollando. Y de acuerdo al último análisis tendría una magnitud moderada. https://t.co/ZQp59cgcvW pic.twitter.com/IfSx6Fczzn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 14, 2023
Publicado: 21/4/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Paraíso en Lima: Huancaya destaca entre los 10 mejores destinos secretos de América Latina
-
Óscar del Turismo 2025: ¿Cuántas nominaciones tiene Perú y hasta cuándo se puede votar?
-
Papa Francisco deja testamento y su voluntad de una tumba sencilla en Santa María la Mayor
-
El Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia duelo nacional por fallecimiento de papa Francisco
-
Presidenta acude a Nunciatura para expresar condolencias por muerte del papa Francisco
-
Puerto de Chancay: empresas de Latinoamérica y Asia buscan invertir en zonas aledañas