Peruanos que viajen a Bolivia, Colombia y Ecuador podrán comunicarse a tarifa local
Señala el Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Telefonia móvil. Foto: ANDINA/Difusión
Los peruanos que viajen a los países miembros de la Comunidad Andina (CAN) podrán usar su línea móvil pospago sin recargos por roaming internacional, informó hoy el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Publicado: 8/11/2021
El MTC promueve medidas para sostener las necesidades de la nueva economía digital y la movilidad internacional de los usuarios finales del servicio de telecomunicaciones móviles, destacó.
“En ese sentido, los peruanos que viajen a los países miembros de la Comunidad Andina (CAN) puedan usar su línea móvil pospago sin recargos por roaming internacional”, señaló.
De esta forma, a partir del 1 de enero del 2022, cuando un ciudadano peruano con línea móvil pospago viaje a Bolivia, Ecuador o Colombia, su operador deberá aplicar las mismas tarifas en voz, datos y SMS que en el Perú, refirió.
“Es decir, los usuarios no tendrán que realizar ningún pago adicional por el servicio de roaming internacional cuando se encuentren en los países de la Comunidad Andina”, destacó el director general de Políticas y Regulación en Comunicaciones, Marco Antonio Maldonado.
De esta manera, el MTC contribuye en mejorar la conectividad y la accesibilidad, así como garantizar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos mediante la reducción progresiva y gradual de los costos de roaming internacional en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, lo cual es necesario para el avance del proceso de integración económica de la Subregión Andina, destacó el MTC.
Trabajo técnico y coordinado
La reciente aprobación de la reducción de tarifas de roaming en los países de la CAN es un trabajo técnico y coordinado de meses de negociación con los demás países, en el que la Dirección General de Políticas y Regulación en Comunicaciones del MTC ha participado en representación del sector telecomunicaciones, indicó.
“El MTC, en conjunto con el organismo regulador peruano, ha venido trabajando de forma articulada y continua con las autoridades y los órganos reguladores de los países miembros de la CAN para la implementación de esta norma andina, hacia una eliminación progresiva del roaming internacional”, señaló Maldonado.
En la 173 Reunión Extraordinaria del Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones (Caatel), con participación del MTC como ente rector de las telecomunicaciones del país, se emitió opinión favorable a la propuesta realizada al interior del mismo, respecto del nuevo esquema tarifario mayorista indicado en la segunda disposición transitoria de la Decisión 854, precisó.
Asimismo, el 29 de octubre en Lima, el secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza, suscribió la Resolución 2232, que aprueba el nuevo esquema tarifario mayorista del servicio de roaming internacional en los países miembros de la Comunidad Andina, el mismo que fue publicado en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena, puntualizó.
Más en Andina:
Bolsa de Valores abre al alza por acciones mineras y de construcción ?? https://t.co/VANWI5ZnmM pic.twitter.com/uDlQlqHRIw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 8, 2021
(FIN) NDP/MMG/JJN
JRA
Publicado: 8/11/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización