Oleajes intensos continuarán hasta el 13 de enero en el litoral peruano
Indeci pide suspender actividades pesqueras y portuarias, deportes marinos y campamentos

Foto: ANDINA.
Hasta el 13 de enero se mantendrá en el litoral peruano la ocurrencia de oleajes de ligera a fuerte intensidad, según señaló el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a partir de información proporcionada por la Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) de la Marina de Guerra del Perú.



Publicado: 7/1/2025
El documento emitido por la Dihidronav señala que el fenómeno del oleaje intenso se podrá presentar del viernes 10 al lunes 13 de enero del presente año.

Zonas del litoral afectadas
En ese sentido, se indica que, en el litoral norte, de Tumbes a Salaverry, se presentaría oleaje ligero desde la madrugada del viernes 10 de enero. Este podrá pasar a moderado esa misma noche y se intensificaría a fuerte en la madrugada del sábado 11 de enero.

Asimismo, en el centro de la costa, de Salaverry a San Juan de Marcona, se prevé oleaje ligero desde la noche del viernes 10 de enero, llegando a moderado durante la madrugada del sábado 11 de enero y pasando a fuerte por la tarde de dicho día.
Lea también: [Jefe del Indeci supervisó acciones de preparación ante lluvias intensas en la región Ica]
De igual forma, en el sur, de San Juan de Marcona hasta Tacna, el oleaje ligero se iniciará en la madrugada del sábado 11 de enero, pasando a moderado por la noche del mismo día.

Preparación y prevención
Frente a esta situación, el Indeci recomendó suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme.
Estas medidas deben comprender también evitar actividades deportivas y recreativas, al igual que la instalación de campamentos cerca de las zonas de playa durante el periodo de oleaje, se indica.
Lea también: [Temblor de magnitud 3.8 remece provincia de Sullana]
En tal sentido, el Indeci pide a las autoridades orientar a la población sobre medidas específicas de protección, a fin de que esta evite exponerse al oleaje.
El Indeci recordó también que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, se monitorean los departamentos del litoral peruano en coordinación con las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres y la Dihidronav.
De dicha labor se obtiene información que es trasladada a las autoridades y a la población.
(FIN) NDP/FGM
GRM
Más en Andina:
?? A fin de promover el turismo interno y atraer turistas extranjeros, Lambayeque ha presentado su Calendario Regional de Actividades Turísticas y Religiosas, que incluye las festividades y ferias más emblemáticas de sus 38 distritos.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 7, 2025
?? https://t.co/TvriCe4RaM pic.twitter.com/xLXaDXHIgl
Publicado: 7/1/2025
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables
-
Tiroteo en universidad de Florida: sospechoso es un estudiante hijo de una alguacil
-
Semana Santa: tren Lima-Huancayo partió con lleno total para recorrer 332 km [video]
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
CTS: Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de sus depósitos
-
Ucrania y EE. UU. firman memorando de intención para impulsar fondo de reconstrucción
-
¡Buenas noticias! Perú y Corea del Sur unen fuerzas para preservar Machu Picchu
-
Semana Santa: ATU verificará condiciones de transporte público en balnearios del sur
-
Congreso: Alejandro Aguinaga destaca aprobación de nueva ley de APCI