Ministerio de Infraestructura absorberá áreas de distintas carteras dedicadas a inversión
Ministro José Arista dice que dicho modelo ya se aplica en Latinoamérica y Europa

ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, indicó hoy que el nuevo Ministerio de Infraestructura absorberá las áreas dedicadas a la inversión que tienen las distintas carteras ministeriales.

Publicado: 30/7/2024
“En este caso lo que se va a hacer es una reestructuración, sacar algunas áreas dedicadas exclusivamente a la inversión de diferentes ministerios y crear este nuevo Ministerio de Infraestructura”, señaló en TV Perú.

José Arista explicó que la idea es aplicar algo similar a lo que tienen los gobiernos regionales, es decir, que las direcciones de Educación y Salud no se encarguen de hacer las escuelas o los hospitales, porque eso lo realiza la Dirección General de Infraestructura.
“La Dirección de Salud se dedica a la gestión para que haya vacunas, que los hospitales funcionen bien, la administración de personal y todos esos aspectos. Igual sucede con la Dirección de Educación o la Dirección General de Transporte, que no hace carreteras, eso lo ejecuta la Dirección General de Infraestructura”, refirió.
“Lo que queremos hacer es replicar en el Gobierno nacional lo bueno que tenemos en los gobiernos regionales, creando un Ministerio de Infraestructura de tal manera que el ministro de Educación se preocupe más del currículo escolar, los profesores y los alumnos. Lo mismo pasaría con el ministro de Salud para que no esté preocupado en la construcción de hospitales o la elaboración del expediente técnico, porque toda esa función pasaría a un área mucho más especializada que sería el Ministerio de Infraestructura”, agregó.
El ministro sostuvo que ese modelo del Ministerio de Infraestructura ya existe en varios países de Latinoamérica como Argentina, Chile y Brasil, además de Reino Unido y Francia.
“Igualmente, la presidenta Dina Boluarte ha propuesto unir cuatro ministerios en dos. Próximamente anunciará qué ministerios son, pero de lo que se trata es de fusionar cuatro ministerios y dejarlos en dos”, manifestó.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 30/7/2024
Noticias Relacionadas
-
MEF autoriza transferencia a regiones para pagar docentes y auxiliares de carrera pública
-
MEF transfiere S/ 400 millones para pago de sentencias judiciales
-
MEF aprueba reglamento de ley que impulsa competitividad de diversos sectores
-
MEF: Perú ofrece grandes oportunidades a inversiones y bono demográfico
Las más leídas
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Conoce la historia de Héctor Camacho, compadre y exmonaguillo del papa León XIV
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Tragedia en Arequipa: explosión en taller pirotécnico deja tres personas fallecidas
-
¡Atentado cultural en Chan Chan! Hacen pintas obscenas en el complejo arqueológico
-
Papa León XIV envía mensaje a la prensa peruana desde el Vaticano
-
Indecopi sanciona al BCP por permitir operaciones no reconocidas en perjuicio de usuario
-
Migraciones: más de 60 religiosos nacidos en el exterior obtuvieron nacionalidad peruana
-
Perú busca modernizar cuatro puertos con una inversión de 580 millones de dólares