Gobierno invirtió más de S/ 1,000 millones en desarrollo del Vraem
En primer año de intervención integral en la zona

ANDINA/Difusión
El Gobierno ejecutó más de 1,000 millones de soles en el desarrollo del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) en 2019, primer año de la aplicación de la estrategia integral en esta zona, informó el presidente ejecutivo de Devida, Rubén Vargas.
Video: Gobierno ha invertido más de S/ 1,000 millones en el Vraem
Publicado: 16/2/2020
En declaraciones a la Agencia Andina, explicó que la estrategia implica, por un lado, la lucha contra el terrorismo y narcotráfico, a cargo de los ministerios de Defensa y del Interior, y el desarrollo alternativo articulado por Devida junto con los sectores productivos.
“72 millones de soles de ejecución directa fueron de Devida, y la inversión del Gobierno nacional con sectores como Transportes, Vivienda, Agricultura y Educación superan los 1,000 millones ejecutados en el 2019”, subrayó el funcionario.
En el caso de Devida, precisó, los 72 millones se destinaron a proyectos productivos y el mantenimiento de caminos vecinales donde se trabajan esos proyectos.
Según remarcó, a la fecha se ha instalado más de 4,500 hectáreas de cultivos alternativos a la coca, como el café y el cacao y, a la fecha, se está en proceso de instalación de más de 40 plantas procesadoras para dichos productos.
Asimismo, dijo que Devida cuenta hoy con cuatro oficinas en el Vraem (antes solo había en Huamanga) con más de 300 técnicos e ingenieros de campo, con quienes se ha trabajado en el cumplimiento de las metas.
[Lea también: Artemio: impulsan desarrollo alternativo en distrito donde radicaba cabecilla terrorista]
"Más del 80% de técnicos e ingenieros son de la zona, ninguna otra institución puede tener este indicador sumamente importante, ellos conocen el terreno, trabajan para su vecino, sus distritos, sus barrios. Asumen un doble compromiso: con su población y con Devida", enfatizó.
“Ahora sí tenemos una estrategia integral, tenemos a los sectores articulados encaminados al desarrollo que el Vraem necesita”, agregó Vargas.
¿Cómo interviene Devida?
De acuerdo con Vargas, se trabaja en alianza estratégica con los gobiernos locales y regionales. "A pedido de ellos financiamos proyectos de desarrollo que nos presentan, hacemos la evaluación técnica de sostenibilidad y luego financiamos para que lo ejecuten ellos en sus jurisdicciones", comentó.
Asimismo, se aplica una nueva modalidad que es la coordinación directa con las organizaciones de productores. "Esta modalidad ha permitido ejecutar más del 50% de los 72 millones e identificar a más de 60 organizaciones con quienes trabajamos los proyectos de plantas procesadoras y apoyamos en la cadena de valor, desde la cosecha, post cosecha y búsqueda de mercados", refirió Vargas.
El objetivo, mencionó, es incrementar la productividad de los cultivos alternativos en el Vraem y llegar a un rendimiento de 1,200 a 2,000 kilos por hectárea (a la fecha es 400 kilos) como en el Huallaga.
"El 2019 para Devida ha sido año muy importante porque nos ha permitido ingresar al Vraem en el marco de una estrategia integral de desarrollo, ingresando a zonas donde hay cultivos ilegales, narcotráfico y donde anteriores gobiernos no estuvieron presentes o decidieron no entrar", afirmó Vargas.
(FIN) VVS/RMCH
Más en Andina:
??Virtual congresista de Somos Perú, Rennán Espinoza, aplaudió hoy la medida anunciada por el ministro del Interior, Carlos Morán, de que "los nuevos congresistas ya no contarán con resguardo policial" https://t.co/R1sPA2rJI9 pic.twitter.com/xpi9PWGZeN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 15, 2020
Video: Gobierno ha invertido más de S/ 1,000 millones en el Vraem

Publicado: 16/2/2020
Noticias Relacionadas
-
Devida: erradicación evitó ingreso de 232,000 kg. de cocaína al mercado negro
-
Devida alcanzó el 95.4% de ejecución presupuestal en el Vraem durante 2019
-
Devida: Piscicultura impulsará desarrollo alternativo en el Vraem
-
Vraem: piscicultores de Pichari apoyados por Devida inician cosecha de peces amazónicos
-
Artemio: impulsan desarrollo alternativo en distrito donde radicaba cabecilla terrorista
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia
-
Hallazgo de Dama de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
ONPE: esto dispone el reglamento del voto digital en procesos electorales