Escolares peruanos ganan premio por proyecto de inoculación de bacterias en cultivos
Los cultivos tratados mostraron un crecimiento superior al 60% en comparación con aquellos sin tratamiento.
Los estudiantes desarrollaron una propuesta que promete beneficiar a las comunidades rurales dedicadas al cultivo de frijoles y pallares.
La inoculación de la bacteria Rhizobium en semillas de pallar fue el proyecto tecnológico ganador del concurso escolar Solve for Tomorrow 2024, promovido por Samsung. Conoce en qué consiste esta innovadora propuesta que busca mejorar el rendimiento de estr frijol en las comunidades rurales de la zona.

Publicado: 20/12/2024
Mediante una técnica de embebido, un proceso que fomenta la fijación de nitrógeno en el suelo, el grupo de estudiantes de la I.E. José Carlos Mariátegui – 11153, ubicada en la Comunidad Rural El Verde, en el distrito de Jayanca, región Lambayeque, logró mejorar el crecimiento y rendimiento de los cultivos.
Con el apoyo de sus padres y maestros, los estudiantes implementaron un laboratorio en su colegio donde pusieron a prueba esta innovadora técnica. Los resultados fueron determinantes: los cultivos tratados mostraron un crecimiento superior al 60% en comparación con aquellos sin tratamiento.

Motivados por la necesidad de mejorar los rendimientos agrícolas en su comunidad y la disminución del uso de fertilizantes inorgánicos, los jóvenes desarrollaron una propuesta que promete beneficiar a las comunidades rurales dedicadas al cultivo de frijoles y pallares.
Durante la presentación del proyecto en la final del programa, los alumnos destacaron los diversos beneficios de esta técnica. No solo mejora el rendimiento de los cultivos, sino que también promueve una agricultura más sustentable al reducir el uso de fertilizantes químicos y optar por una alternativa ecológica y sostenible. Esto resulta de gran valor para las familias rurales, ya que mejora la calidad del suelo y asegura mejores cosechas que contribuyen a su desarrollo económico.
El equipo estuvo liderado por la profesora María Juana Puicón Lluén, quien destacó el esfuerzo y compromiso de alumnos, padres y otros maestros en la realización de este proyecto escolar que logró el primer lugar. “Es increíble haber logrado el primer puesto. Tenemos muchos obstáculos vencidos y vemos que ha valido la pena. Los chicos deben cruzar ríos y bajar cerros para llegar a la institución , sin embargo, ahí están equipando un laboratorio con la ayuda de los padres y maestros para salir adelante y producto de esto hemos conseguido este resultado. Esta oportunidad que nos han dado y la forma en la que nos han recibido (Samsung Perú) ha marcado la vida de mis estudiantes”, comentó emocionada la maestra Puicón.
Fomentar la educación STEM en el Perú
En la ceremonia de premiación también participó Víctor Gonzalez-Maertens, CMO de Samsung Perú, quien destacó que "cda proyecto es un testimonio al poder de creer en ustedes mismos, de trabajar en equipo y de aprender algo nuevo y hoy lo han demostrado”.
Por su parte, Juan Pablo Leiva, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Perú, comentó que el concurso Solve for Tomorrow es una muestra de cómo al apoyar a jóvenes talentosos se puede crear un impacto positivo no solo en ellos sino también en sus comunidades.
El programa Solve for Tomorrow se implementó en el año 2014 en Perú, y ha logrado llegar a más de 30 mil estudiantes e involucrar a 4,000 docentes en la aplicación de la metodología STEAM en la resolución de problemas locales.
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.
Más en Andina:
(FIN) NDP/ SPV?? Personaliza tu experiencia informativa con la nueva aplicación móvil de la @Agencia_Andina para Android e iOS, que te mantendrá informado sobre las noticias que más te interesan. https://t.co/NyKDXOOAhz pic.twitter.com/j1EqhxxSDC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 17, 2024
Publicado: 20/12/2024
Las más leídas
-
Tos ferina: ¿Qué tipo de enfermedad es?, ¿Qué la causa? y ¿Cómo podemos prevenirla?
-
Resultados Beca 18-2025: link para saber quiénes fueron seleccionados
-
MTC: en junio inicia cambio obligatorio de placas, aquí el cronograma
-
Día de la Papa: saborea 7 platos emblemáticos peruanos a base de nuestro tubérculo bandera
-
Parque de las Leyendas celebra hoy 28 de mayo el Día Mundial de las Nutrias
-
Alianza Lima: Así se jugarán los playoff de la Copa Sudamericana 2025
-
Así amaneció Lima y Callao, neblina redujo visibilidad en la calle [fotos]
-
Tos ferina: Centro Nacional de Epidemiología registra 642 casos confirmados
-
Chan Chan: inauguran circuito turístico que facilita acceso al conjunto amurallado Nik An
-
¿Viajas en el corredor Morado? Desde el 30 de junio no se aceptarán pagos en efectivo