Cusco: distrito de Machu Picchu Pueblo instala 38 cámaras de seguridad y botones de pánico
Urbe será una de las más seguras de la región

El distrito de Machu Picchu Pueblo instala 38 cámaras de seguridad, botones de pánico y altavoces para garantizar la seguridad de los turistas que visitan esta urbe, que conduce al monumento incaico de Machu Picchu. Foto: ANDINA/difusión.
La pequeña ciudad de Machu Picchu Pueblo, de paso obligatorio hacia la ciudadela incaica de Machu Picchu, será las más segura de la provincia de Urubamba y de la región Cusco, con la implementación de cámaras de videovigilancia, botones de pánico y altavoces, se informó.



Publicado: 29/1/2025
En la localidad, conocida también como Aguas Calientes, la municipalidad distrital de Machu Picchu instala 38 cámaras de ultima generación, de 360 y 180 grados, multisensores y estáticas, para garantizar la seguridad de miles de turistas nacionales y extranjeros que diariamente arriban a la zona, y la misma población.

Ana Pérez Ferro, residente del proyecto de seguridad ciudadana, confirmó a la Agencia Andina que estos dispositivos estarán ubicados en 19 puntos de la ciudad, que han sido identificados de acuerdo a un mapa del delito.
“El mapa nos lo facilitó la comisaría de Machu Picchu y mediante la aprobación del Comité de Seguridad Ciudadana (Codisec), con la participación de la fiscalía, juez de paz, y de acuerdo a la necesidad se decidió la ubicación de las cámaras”, mencionó.
Machu Picchu Pueblo tiene alrededor de 4,000 habitantes, y otros 2,000 son visitantes que están de paso, unos ingresan a la ciudadela de Machu Picchu y otros retornan con dirección a Ollantaytambo y Cusco.

En esta localidad, como en muchas, hay inseguridad, pero, en menor índice, hay casos de robo, intentos de violación y comúnmente peleas de jóvenes y extranjeros al salir de locales nocturnos.
Las cámaras, momentáneamente, serán monitoreadas desde una central, por miembros de seguridad ciudadana; sin embargo, se espera la firma de un convenio para que accedan a estas miembros de la Policía Nacional, lo cual se planteará al Codisec.
Este proyecto de seguridad ciudadana marcará un precedente en una ciudad tan cosmopolita, pues los 56 agentes de serenazgo estarán muy atentos, a cualquier incidente, accidente, emergencia, delito o ilícito, pues también recibirán reportes de seis botones de pánico para denuncias verbales, y altavoces para prevenir y disuadir a quienes intenten alterar el orden.

“Nosotros, a través de las cámaras vamos a poder vigilar el control de los carritos eléctricos, el horario de tránsito, la limpieza pública, vamos a evitar que ciudadanos boten su basura en un lugar que no corresponde ni en el horario establecido”, finalizó.
Dato
La ciudad de Machu Picchu Pueblo cuenta con establecimientos comerciales, hoteles, restaurantes, agencias en casi el 90 % de la ciudad. Un gran centro artesanal, la estación de trenes, los baños termales, el estadio municipal, son los principales lugares de masiva concurrencia de gente.
Más en Andina:
Una lluvia de regular intensidad, que se prolongó por varias horas, sorprendió anoche a los pobladores de la ciudad de Chiclayo y de otros distritos de la región Lambayeque. https://t.co/z38GDndJXD pic.twitter.com/4M0XunQxBF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 29, 2025
(FIN) PHS/MAO
GRM
Publicado: 29/1/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 22 de abril del 2025?
-
Alianza Lima vs. Talleres: ¿Qué canales transmitirán en directo el crucial partido?
-
Promoverán destino Perú en países de la región, México, EE. UU. y España
-
AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos