Andina

Paro de transportistas: diversas universidades realizarán clases virtuales

Medida se adopta con la finalidad de garantizar la integridad de estudiantes y docentes

Diferentes Universidades privadas realizarán clases virtuales durante el paro de transportistas. Foto: Andina

Diferentes Universidades privadas realizarán clases virtuales durante el paro de transportistas. Foto: Andina

07:27 | Lima, feb. 6.

Ante el anunciado paro de transportistas en Lima Metropolitana, diversas universidades han decidido realizar clases virtuales, hoy jueves 6 de febrero, con el objetivo de garantizar la continuidad de las actividades académicas y proteger la seguridad de sus estudiantes.

Las instituciones de educación superior que han adoptado esta medida son las siguientes:

-Universidad de Lima.
-Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
-Universidad Antonio Ruíz de Montoya.
-Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).
-Universidad Norbert Wiener.






Policía garantiza seguridad


La Policía Nacional del Perú (PNP) garantizará la protección de la propiedad pública y privada, así como la integridad de los ciudadanos durante el paro convocado por un sector de transportistas, señaló el ministro del Interior, Juan José Santivañez.

Tras calificar de informales e ilegales a los transportistas que convocan al paro de mañana, advirtió que no se va a permitir ningún conato de violencia o afectación de la propiedad pública o privada, y que al primer lanzamiento de piedra el diálogo se terminará.

Indicó que la Policía va actuar dentro del marco constitucional frente a actos de violencia que pudiera surgir durante la paralización de un sector de transportistas.


El paro fue convocado por la Alianza Nacional de Transportistas (Anitra) buscando llamar la atención de las autoridades sobre la necesidad de implementar acciones concretas contra la criminalidad en el sector.

No obstante, distintos gremios respondieron que si bien han sido víctimas de extorsión y hasta de sicariato no acatarán la medida de fuerza debido a que los organizadores pertenecen al transporte ilegal.

En la víspera, el ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, informó que su cartera ha coordinado con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas la seguridad para más de 22,000 unidades de transporte público formal que no se plegarán al paro.

Para monitorear el desarrollo del paro y posibles hechos de violencia, recordó que existen 156 cámaras de la Municipalidad de Lima y más de 365 cámaras de vigilancia de la ATU, las cuales están conectadas al centro de control de la Policía Nacional.



Más en Andina:




(FIN) ICI


Publicado: 6/2/2025