Corte Suprema tiene jurisprudencia que reconoce protección de antejuicio a titular del JNE

ANDINA/Eddy Ramos
El juez supremo Ulises Yaya Zumaeta señaló que la Corte Suprema de la República del Perú tiene un criterio jurisprudencial que reconoce la protección del antejuicio político (acusación constitucional) para el titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), contenidos en una sentencia emitida por la Sala Penal Permanente.
Publicado: 30/1/2025
Así lo sostuvo el magistrado, quien representó a la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, tras reunirse con una delegación de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho del Consejo de Europa (Comisión de Venecia), en Palacio de Justicia.
“A nivel de Corte Suprema existe una posición jurisprudencial que reconoce que el Presidente del JNE, a pesar de contar con licencia de la Sala Plena, sigue siendo un juez supremo y en consecuencia tendría la protección del antejuicio”, señaló el magistrado.
Sostuvo, además, que la reunión fue de vital importancia porque se relaciona con proyectos de ley que involucran a autoridades del sistema electoral peruano que, en los últimos años han sido cuestionados, siendo una oportunidad para brindar opiniones no vinculantes sobre el alcance y consecuencias de tales proyectos.
Comitiva
La visita de la delegación internacional responde al pedido del JNE, realizado en agosto del 2024, que solicitó a la Comisión de Venecia opinión en relación a los proyectos legislativos para modificar la institución constitucional del juicio político, lo que tendría implicancias en la independencia del sistema electoral.
Los referidos proyectos buscan modificar el artículo 99° de la Constitución para incorporar a los titulares del JNE, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en el procedimiento de acusación constitucional y ampliar para ellos el juicio político.
Al respecto, en declaraciones a Justicia TV, Yaya Zumaeta señaló que el Poder Judicial no interviene en la toma de decisiones del Congreso sobre las modificaciones constitucionales que propone el Legislativo.
La delegación estuvo encabezada por la directora de la Comisión de Venecia, Simona Granata-Menghini, e integrada por el jefe de División, Serguei Kouznetsov, así como por los comisionados Srdjan Darmanovic (Montenegro), Rafael Bustos Gisbert (España) y Oliver Kask (Estonia).
Cabe señalar que la agenda de esta comitiva internacional que visita nuestro país, contempla otras reuniones con autoridades nacionales, académicos y miembros de la sociedad civil.
La Comisión de Venecia brinda asesoría en asuntos vinculados a la democracia, los derechos humanos y el estado de Derecho a solicitud de los Estados interesados, por lo que tiene la potestad de formular opiniones legales sobre proyectos legislativos o normas vigentes, pudiendo incluso realizar estudios o informes sobre un tema específico.
(FIN) NDP/JCC
JRA
Más en Andina:
??La presidenta, Dina Boluarte, sostuvo hoy que durante el presente año el gobierno seguirá impulsando la modernización de los Fuerzas Armadas.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 30, 2025
??https://t.co/mxwUyXSbqk pic.twitter.com/qcCJ8yU7qd
Publicado: 30/1/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
Cierre de Bajada Armendáriz: ¿cuáles son las rutas alternas?
-
Pronabec: todos los detalles para estudiar un máster en España con media beca pagada
-
Cajamarca: proponen impulsar políticas para fortalecer cadena productiva del maíz morado