Línea 2: MTC entrega terreno para construir estación de metro en San Marcos
Más de 40 mil estudiantes se beneficiarán con este moderno sistema de transporte

Las puertas 3, 4, 5 y 6 del campus de la Universidad San Marcos se encuentran temporalmente clausuradas desde el lunes 18 de noviembre de 2024 debido a las obras de construcción de las estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) formalizó la entrega al concesionario del terreno que será usado para la construcción de la Estación San Marcos de la Línea 2 del Metro de Lima, ubicada en el cruce de las avenidas Germán Amézaga y Ramón Herrera (ex av. Universitaria), en el Cercado de Lima.

Publicado: 22/11/2024
También se entregaron las áreas donde se construirán los pozos de ventilación PV-6 y PV-7, que tienen una función clave en el funcionamiento del sistema subterráneo como renovación del aire, control de temperatura, evacuación de humos y ventilación.
Esta obra beneficiará a más de 40 mil estudiantes y profesores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pues reducirá significativamente el tiempo de desplazamiento hacia el campus universitario. Además, los ciudadanos que viven en los alrededores de la zona también serán favorecidos.
Un equipo del MTC y de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) se reunió con representantes del citado concesionario para firmar el Acta de Entrega del Área de la Concesión de la Estación San Marcos, correspondiente a la Etapa 2.
Actualmente, el área es de libre disponibilidad para la ejecución de las inversiones obligatorias por parte del concesionario y se encuentra libre de interferencias.
Acuerdos

Es importante destacar que esta entrega de terrenos se dio gracias a los acuerdos que alcanzaron el MTC, ATU y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en agosto pasado, durante una asamblea universitaria.
Entre las acciones a desarrollar se encuentran las adecuaciones civiles ejecutadas en la ciudad universitaria, las que comprenden: un nuevo acceso a la clínica universitaria; el acceso peatonal para los usuarios del Metro de Lima, el cerco perimétrico, el centro de vigilancia y caseta de seguridad, un nuevo pórtico de ingreso y el saneamiento físico legal de la casa de estudios.
Además, se realizarán mejoras a la infraestructura de la universidad, las que incluyen una nueva vivienda universitaria y guardería, dos edificios multidisciplinarios, el reforzamiento de la tribuna sur del estadio y el cerco con paneles antirruido, scooters eléctricos para uso de los estudiantes y minibuses.
Cuando esté concluido, el primer metro subterráneo del país unirá Ate y el Callao en tan solo 45 minutos, a través de 35 km de vía (27 km de la Línea 2 y 8 km del Ramal 4). Actualmente, esta distancia toma casi tres horas en transporte privado.
Más en Andina:
?? El Gobierno formalizó el nombramiento de 3,560 docentes de universidades públicas en categorías profesor auxiliar y profesor asociado. ¿Qué requisitos deben cumplir? ? https://t.co/cl7RjvdLpo pic.twitter.com/tURBIMEbPP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 22, 2024
(FIN) NDP/JAM
Publicado: 22/11/2024
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Universitario derrota por 2-0 al Sporting Cristal y toma la punta del Apertura
-
Comando Conjunto FFAA reafirma compromiso de intensificar acciones contra amenazas al país
-
Presidenta promulga ley que crea Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia
-
Presidenta reconoce valiente labor de policías heridos en enfrentamiento con delincuentes
-
FPV lamenta el sensible fallecimiento del hermano de voleibolista de Regatas Lima
-
Presidenta: no retrocederemos frente a la minería ilegal, ni ante la violencia criminal
-
Policía se siente respaldada por leyes vigentes tras balacera en la Vía Expresa
-
Corredor turístico Miraflores-Barranco: inician armado de puente de vidrio [fotos y video]
-
El Ejército y la FAP se unen para trasladar un corazón donado y salvar una vida