Cusco: retiran más de nueve toneladas de residuos sólidos de santuario del Señor de Huanca
Brigadas de trabajadores del IMA y comuneros se desplazaron durante la festividad

Trabajadores y pobladores retiran más de nueve toneladas de residuos sólidos de santuario del Señor de Huanca, en la provincia cusqueña de Calca.
Más de nueve toneladas de residuos sólidos y orgánicos retiraron las brigadas del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (Ima) Cusco, de la zona donde se ubica el santuario del Señor de Huanca, en el distrito de San Salvador, provincia de Calca, cuya festividad se celebra este mes.



Publicado: 26/9/2024
Los trabajadores, apoyados por la hermandad del Señor de Huanca y la municipalidad de San Salvador, se desplazaron por la extensa zona y vegetación del santuario, conocido como Huanca, para recoger en bolsas de polietileno desde botellas de plástico, cartones y hasta flores marchitas.
Lea también: Señor de Huanca: conoce uno de los cultos más importantes de Cusco y Patrimonio Cultural

Esta acción fue parte de la campaña "Fe que no contamina" del Ima Cusco, que comenzó en vísperas de la festividad y continuará hasta octubre próximo, debido a la gran demanda de fieles que arriban desde provincias, otras regiones del país y del extranjero.
Belisa Montalvo Vásquez, responsable de la campaña, informó que el objetivo es reducir el impacto ambiental ocasionado por los miles de peregrinos que visitan el santuario, promoviendo la recolección y adecuada gestión de los residuos generados durante las festividades.
En solo los primeros 10 días de ejecución, la campaña ha logrado recolectar las más de nueve toneladas de basura, gracias al esfuerzo de trabajadores del sector público y comuneros, quienes recolectaron, acopiaron y segregaron los residuos sólidos.

“Estas personas han sido capacitadas y premunidas con los correspondientes equipos de protección personal (EPP) para garantizar su seguridad durante el trabajo de recolección”, informó.
La campaña también busca concienciar a los peregrinos sobre la importancia de mantener limpios los caminos hacia el santuario, así como el propio espacio sagrado.
“Tenemos que cuidar el santuario y preservar nuestra naturaleza mediante la recolección de residuos, especialmente durante los días centrales de la festividad, cuando la acumulación de basura se incrementa significativamente”, aclaró Montalvo Vásquez.

En tanto, Rudecinda Cuyo Huaraca, una de las recolectoras de residuos, destacó la relevancia de esta labor para la protección de la fauna local en tiempos en los que se producen los incendios forestales. “Nosotros estamos recogiendo toda la basura porque si el santuario está sucio los animales no podrán alimentarse bien, ya que pueden ingerir bolsas de plástico y morir. Incluso los sapitos que viven aquí corren peligro”, dijo.
Más en Andina:
¿Cómo fue la vida en Cusco antes de los Incas? Esto revela una investigación arqueológica https://t.co/hFyTBxrdl3 vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) September 25, 2024
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 26/9/2024
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¿Cómo serán las elecciones primarias rumbo a los comicios del 2026?
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
¡Atención! Solo 4 aerolíneas operan durante la marcha blanca en nuevo Jorge Chávez [video]
-
Alianza Lima se proclamó bicampeón de la Liga Peruana de Vóley 2024-2025
-
Alianza Lima viajó a Paraguay con la ilusión de sorprender a Libertad
-
Pensión 65 sube a S/ 350 bimensuales desde junio, confirma titular del Midis
-
Amazonas: Condocarqui registra mayor número de profesores bloqueados a nivel nacional
-
Motociclistas: aplicarán multa en caso que mochilas cubran placa en chalecos