MTC: Perú y Ecuador avanzan hacia integración de infraestructura vial y telecomunicaciones
Ministro Bruno Giuffra y su homólogo de Ecuador, Paúl Granda, desarrollan compromisos

Perú y Ecuador avanzan hacia la consolidación de la integración de infraestructura vial y de telecomunicaciones binacional tras los acuerdos alcanzados durante el Encuentro Presidencial y XI Gabinete Binacional celebrado ayer en la ciudad de Trujillo, en La Libertad.
Perú y Ecuador avanzan hacia la consolidación de la integración de infraestructura vial y de telecomunicaciones binacional tras los acuerdos alcanzados durante el Encuentro Presidencial y XI Gabinete Binacional celebrado ayer en la ciudad de Trujillo, en La Libertad.

Publicado: 21/10/2017
El ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, Bruno Giuffra, se reunió con el ministro de Transportes y Obras Públicas de Ecuador, Paul Granda, para consensuar acciones relativas a infraestructura y conectividad, uno de los ejes temáticos considerado en la cumbre.
“El clima de colaboración para desarrollar una agenda de integración, que beneficie a la población peruana y ecuatoriana ha sido el mejor. Esta ha sido una muy buena sesión de trabajo”, manifestó el ministro Giuffra.
Por su parte, el titular del portafolio de Transportes de Ecuador destacó como una “fructífera reunión de trabajo” el encuentro sostenido con su par peruano.

Alcances en transitabilidad
Los titulares andinos de las carteras de Transporte generaron novedades respecto a las áreas temáticas de transporte, desarrollo urbano y centros binacionales de atención de frontera, y comunicaciones, principalmente.
Fruto del intenso diálogo bilateral, precedido por dos jornadas de reuniones entre los equipos técnicos de ambas naciones, se promovió a los ejes viales, desplegados entre ambas naciones, como soporte al desarrollo binacional.
Por ello, se acordó reactivar el grupo de trabajo binacional de infraestructura para desarrollar instrumentos en zonas especiales, el mantenimiento de puentes internacionales y el derecho de vía.
Asimismo, Perú y Ecuador se comprometieron a continuar los esfuerzos para facilitar el tránsito de personas, mercancías y vehículos. Para ello, asumieron una serie de medidas, como la conclusión de los estudios de preinversión de los Centros Binacionales de Atención de Frontera (Cebaf) de los Ejes Viales 2 y 4. A la par, se pusieron de acuerdo para evaluar y mejorar las condiciones de conectividad y de los procesos de sistemas migratorios, a fin de agilizar y fortalecer el tránsito de personas en el Eje Vial 1, que integra a Guayaquil, Machala, Huaquillas, en Ecuador, con Aguas Verdes, Tumbes y Piura, en Perú.
En tanto, la generación de ciudades sostenibles en zonas de fronteras también estuvo en la agenda de compromisos de ambos ministros. Es así que acordaron la conclusión del perfil de inversión pública de la Plaza de la Hermandad y el expediente técnico para los Malecones Norte y Sur. También en la entrega del estudio del “Centro de Comercio” al GAD Huaquillas.
Novedades en telecomunicaciones
El encuentro binacional entre Perú y Ecuador también sirvió para que las autoridades generen avances en la reducción de tarifas de roaming y el desincentivo al robo de teléfonos móviles.
Adicionalmente, coordinaron la suscripción, en el primer trimestre del 2018, de una adenda al convenio de TV y radio para incluir el servicio de Televisión Digital Terrestre. También agendaron la firma de un convenio de frecuencias para servicios móviles celulares, previsto para el tercer trimestre del 2018.
(FIN) NDP/LZD
Publicado: 21/10/2017
Las más leídas
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
Carretera Central ¿A qué hora y en dónde empieza la restricción de camiones de carga?
-
Semana Santa: ¿Qué notables atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Embajadora de EE. UU. se despide de Perú y anuncia regreso a su país
-
Semana Santa: gasto en turismo crecería 9 % y ocupabilidad hotelera llegaría al 90 %
-
Semana Santa: imagen del Señor de los Milagros participó del viacrucis en Trujillo