Elaboran guía turística artesanal de la región Loreto

Canastas de chambira. Foto: ANDINA / Archivo.
El documento permitirá al turista contar con información directa sobre los atractivos de esta jurisdicción selvática y su producción artesanal, entre las que destacan las creaciones hechas con fibras vegetales, las cerámicas y los tallados en madera.
“En la guía se consigna también un directorio de operadores turísticos y una relación de los artesanos que trabajan productos con calidad de exportación”, señaló a la Agencia Andina el titular de la Dircetura, Mauro Guimet.
Remarcó que el sector artesanal loretano comenzó a resurgir gracias a la creatividad de los productores y el proceso desplegado para lograr que se formalicen y mejoren la calidad y sus ingresos.
Actualmente, recordó, Loreto cuenta con 36 asociaciones artesanales, aunque todavía hay muchos creadores por formalizar. “Estamos abocados en este tema que consideramos prioritario”, refirió.
La guía turística, elaborada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo con información de la Dircetura, será presentada mañana por la directora nacional de Artesanía, Madeleine Burns, indicó.
Loreto cuenta con atractivos turísticos naturales como el río Amazonas y la reserva de Pacaya Samiria. Productos artesanales como las canastas de chambira tienen demanda en mercados de Estados Unidos.
(FIN) VVS/JOT
Publicado: 19/10/2010
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Hallazgo de Dama de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Presidenta Boluarte participa en misa por Domingo de la Divina Misericordia
-
ONPE: esto dispone el reglamento del voto digital en procesos electorales
-
River Plate vs. Boca Juniors: ¿Qué canales transmitirán el clásico argentino?
-
Superalimento de otoño: chirimoya, fruta peruana que reduce colesterol y aumenta colágeno
-
Capacitan a más de 4,500 trabajadores en seguridad laboral